Helmuth Chávez, doctor en Finanzas

Helmuth Chávez es decano de la Escuela de Negocios de la UFM.

En 2006, el decano de la Escuela de Negocios inició su PhD en Finanzas en la Tulane University. En enero de este año defendió su disertación y ahora solo está a la espera de su título. Helmuth Chávez compartió un tiempo con El Amigo de la Marro para hablar sobre su trabajo de investigación, que versa sobre los fondos de pensión latinoamericanos, y los beneficios personales que implica el doctorado.

¿En qué consiste su disertación?
Hice un estudio de fondos de pensión. Empecé originalmente estudiando desempeños de fondos de pensión en general. Después me llamó la atención enfocarme particularmente en fondos de inversión, que fueran fondos de pensión, y en fondos mutuos […] Mi tema final fue mediciones de desempeño en los fondos de pensión, particularmente los de Latinoamérica que tuvieran lo que se llama el modelo chileno de inversión.

¿Qué resultados arrojó su investigación?
El objetivo original era tratar de medir el desempeño de los fondos de pensión, como cualquier fondo de inversión […] Cuando empecé el estudio me di cuenta que habían resultados interesantes desde el punto de vista financiero como los de Costa Rica, por ejemplo. Si uno aplica las mediciones de desempeño a los fondos de pensión a ese país, sale un desempeño extraordinariamente bueno, que es atípico en finanzas […] Mi tesis fue empezar a ver qué podría estar causando esta medición de desempeño alta en los fondos de pensión latinoamericanos básicamente. Y los resultados es que por regulación, en la mayoría de los esquemas de pensión de Latinoamérica, se generan portafolios únicos donde los inversionistas tienen inversiones a la vez en bonos y en acciones y la mayoría de los estudios en finanzas hasta el momento se han enfocado en portafolios que solo son acciones o solo son bonos, entonces se distorsiona las mediciones de desempeño. La parte final de la tesis fue medir cuál era el costo de la estructura regulatoria actual de los fondos de pensión en Latinoamérica, dado que hay muchas restricciones de inversión aun en el modelo chileno, que es percibido como un modelo bastante libre […] Lo que traté de hacer es comparar cuál podría ser el desempeño sin ninguna restricción regulatoria comparado con el desempeño con restricciones.

¿Y cuál logra mejores resultados?
Sin restricciones regulatorias. El costo regulatorio limita las oportunidades de inversión y disminuye el potencial de desempeño de los portafolios. Al final de la tesis traté de cuantificar cuánto podría ser eso, pero por ejemplo, para dar una idea, en el caso de Chile llega a ser casi hasta el 1% del PIB por año el costo del esquema regulatorio, específicamente las restricciones de inversión que se tienen […] En resumen, el esquema regulatorio de los fondos de pensiones, particularmente el esquema chileno que se ha implementado en más de 20 países, a pesar de que es un gran avance en términos de libertad de inversión y libre mercado, genera distorsiones en la medición y genera costo de ineficiencias.

Estas regulaciones de las que usted me habla, ¿son más por aspectos económicos o políticos?
Es complicado. Cuando inician los fondos de inversión, por ejemplo el modelo chileno a inicios de los años ochenta, tenía fondos similares a lo que tenemos en Guatemala. Son esquemas que no son cuentas individuales sino que son aportes a un fondo de inversión, y en la jubilación las personas reciben una jubilación pero no está atada al aporte que recibieron. Ese era el esquema original. Surge un cambio en el modelo chileno donde se tienen fondos individuales, que es una gran mejora desde el punto de vista de funcionamiento de los mercados. El que aporta, aporta a su fondo y sabe cuánto tiene en su fondo. Una vez que se pasa al sistema privado se recomienda invertir en activos en el mismo país y el argumento es que esto permite generar un desarrollo de mercado de capitales interno. Y eso de hecho es cierto, hay un desarrollo del mercado de capitales […] Yo traté de hacer explicito el costo al decir que si quiere desarrollar un mercado de capitales local, generando restricciones de inversión y prohibiendo que la mayoría de los fondos se inviertan en el extranjero, eso implica que hay un costo de ineficiencia para los ahorradores locales, porque si la mejor alternativa era invertir en los mercados locales, de todas maneras los fondos se iban a invertir en los mercados locales. Si los mercados locales son atractivos y rentables, incluso fondos extranjeros van a invertir en los mercados locales.

Y en el aspecto personal, ¿cómo la servirá el doctorado en su vida profesional y académica?
Tiene muchos beneficios. Yo he dado clases de finanzas y mercados de capitales desde hace como 10 años, entonces el estudiar un doctorado sirve para profundizar en esos temas, en conocimientos, metodologías, se desarrollan ciertas habilidades para lectura de materiales sumamente técnicos. Hay una ventaja también desde el punto de vista de investigación. En lo particular me llama la atención la investigación aplicada, la investigación siempre y cuando tenga un beneficio. En mi caso me gusta mucho pensar en beneficios para el país, desarrollo de mercados de capitales locales, y que también tenga un beneficio en los salones de clase.

Contacto:
Helmuth Chávez
Decano de la Escuela de Negocios
hchavez@ufm.edu


.

Categorías:

Recientes

340222c-ufm-universidad-francisco-marroquin-Schlesinger-Global-Family Enterprise-Case-Competition-2

Estudiantes de Escuela de Negocios con segundo lugar en desafío de empresas familiares

230317b-rania-labaki-martin-euwema-escuela-de-negocios-ufm-universidad-francisco-marroquin-museo-popol-vuh

Euwema y Labaki en la UFM, un viaje por el éxito de las empresas familiares

231222-bloqueos-pyme-ufm-universidad-francisco-marroquin

Empresas familiares al límite: pérdidas del 60.8 % tras bloqueos