El mazorco es uno de los 15 árboles emblemáticos de la Universidad Francisco Marroquín que florean en esta temporada.
El mazorco u Oreopanax xalapensis es un árbol que puede medir hasta 18 metros de alto. Sus hojas están compuestas a modo de dedos y tienen de cinco a nueve folios de 10 a 25 centímetros de largo. Los foliolos pueden ser aserrados y tener pelos estrellados en el envés. Sus flores son blancas y crecen en racimos largos. Sus frutos son globosos y pequeños, de entre cinco y seis milímetros, dispuestos en un racimo. Pueden ser verdes o morados al madurar y semejan mazorcas.

Mazorco que se halla en el jardín Manuel F. Ayau. Foto por Luis Figueroa.
En Guatemala es un árbol dominante de bosques montanos a alturas de entre 700 y 2300 m s. n. m.

Hojas doradas de mazorco. Foto por Arboretum.
Cuando están tiernas, sus hojas son doradas. Ya sean tiernas o maduras, sus hojas lustrosas pueden ser usadas como ornamento.
El campus de la UFM alberga —entre otras— a 15 especies emblemáticas de árboles de bosque montano que se encuentran clasificadas en el arboretum.

Dibujo botánico de mazorco, por Susi Sierra. Foto de Arboretum UFM.
La Casa de la Libertad —como se le conoce a la UFM— cuenta con remanentes de bosques montanos, en su mayoría cubiertos por encinos (Quercus spp.). Estos parches de bosque en la ciudad merecen atención y conservación; ya que cumplen un papel muy importante en la protección de especies de flora y fauna amenazadas por la explosión demográfica en las partes montañosas de Guatemala, entre las que se incluye la metrópolis en la meseta central.
Contacto:
Arboretum
arboretum@ufm.edu
Guatemala, 24 de enero del 2024
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.221
- Siguiente »