Enrique Ghersi y los tiempos de cambio

 

«Debemos alimentar las inteligencias artificiales y utilizarlas en contextos políticos. Debemos actualizarlas intensamente y aprovechar la oportunidad que nos dan las redes para ser activistas. Los liberales tenemos mucho que decir y debemos hacerlo de forma descentralizada y activa para enfrentar a los adversarios de siempre, que ahora se visten de otros colores», afirmó Enrique Ghersi, doctor honoris causa de la Universidad Francisco Marroquín, durante la conferencia titulada «¿Qué significa ser liberal clásico en Latinoamérica?», celebrada el 7 de agosto del 2025 y organizada por el Centro Henry Hazlitt.

Enrique Ghersi, segundo de izquierda a derecha en la Universidad Francisco Marroquín. Foto por Luis Figueroa.

Actualmente, el liberalismo enfrenta al socialismo, que se presenta bajo formas de ecologismo, animalismo, vegetarianismo e indigenismo, a veces con un carácter muy agresivo, añadió Ghersi.

Para los liberales, el reto reside en que los socialistas siempre han sido hábiles para formar cuadros, en los cuales cada miembro actúa como activista. Ya no es necesario el centralismo estalinista ni maoísta: cada socialista puede convertirse en un influencer y dar la batalla en solitario, señaló.

Enrique Ghersi entre el rector, Ricardo Castillo A. y el secretario de la UFM, Ramón Parellada, habló sobre qué significa ser liberal clásico en Latinoamérica. Foto por Luis Figueroa.

Ghersi añadió: «Tengo la impresión de que nos encontramos en momentos de cambio trascendentes. No debemos seguir oyéndonos y escuchándonos solo entre nosotros. La tecnología ha roto la caja».

Recuerdos de Manuel F. Ayau

«Manuel Ayau fue, para mí, una referencia muy importante en lo personal, en lo filosófico y en lo creativo. Él contribuyó muchísimo a lo que considero el compromiso de toda mi vida: defender las ideas de la libertad», comentó Enrique Ghersi al recordar al rector fundador de la UFM.

«Encontrarlos a ustedes aquí, en Centroamérica, ha sido muy importante, porque los centroamericanos y los sudamericanos vivimos de espaldas unos a otros. Eso no fue siempre así: en el pasado tuvimos mucha relación, aunque no la tenemos en el presente. De modo que encontrarnos, como liberales, en esta isla de la libertad y en este faro que representa la Universidad Francisco Marroquín, constituye una oportunidad mayúscula», concluyó Ghersi.

Directivos de la UFM y profesores de distintas facultades asistieron al encuentro con Enrique Ghersi. Foto por Luis Figueroa.

El conferencista remarcó que el futuro de la libertad en Latinoamérica dependerá de la capacidad de los liberales para usar la tecnología con audacia, hablar sin miedo y actuar con la misma fuerza y creatividad con la que siempre lo han hecho sus adversarios.

Contacto:
Centro Henry Hazlitt
chh@ufm.edu

Guatemala, 11 de septiembre del 2025

Recientes

gem-uso-de-ia-ufm

¿IA y redes para emprender? Sí

250908d-catapultas-ufm

Catapultas al límite en la UFM

250805b-carroll-de-rodriguez-cees-estudiantes-ufm

CEES y los improvisadores rebeldes