Del Coloquio de la Libertad me gustaron muchas cosas, por ejemplo, el ambiente amigable. [Pero lo que] más me gustó he de decir que fue la oportunidad de aplicar el pensamiento liberal a la realidad guatemalteca. No se trató, nada más, de discutir textos y de plantear un galimatías filosófico. Todo nos llevó a pensar, en última instancia, en la importancia del liberalismo en el contexto nacional, afirmó el estudiante Andrés Paniagua, uno de los participantes del más reciente Coloquio de la Libertad.
Tal y como indicó Paniagua, estos coloquios son encuentros moderados por el ex rector, Fernando Monterroso V., en los que estudiantes y colaboradores de la Universidad Francisco Marroquín discuten por dos días aspectos fundamentales del liberalismo y proponen una serie reformas para hacer de Guatemala una sociedad de personas libres y responsables.
Las discusiones giran en torno a las obras El uso del conocimiento en la sociedad, de Friedrich Hayek, Un juego que no suma cero, de Manuel F. Ayau y La ley, de Frédéric Bastiat.
En esta ocasión participaron Cecilia Figueroa, Daniela Guzmán, Isabel Fernández, Jessica Zeceña, Madrie-Andreé Carrera, Rita Argueta, Sharon Juárez y Zayda Serech, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales; Andrés Paniagua, de la Facultad de Derecho; Julián Castillo y Maya García, de la Facultad de Arquitectura; Indira Girón, del Departamento de Psicología; y María Fernanda Paniagua, del Departamento de Educación.
Los Coloquios de la Libertad forman parte de una serie de discusiones académicas que se celebran en la UFM. El primero se llevó a cabo en diciembre de 2003 y la serie es integral de un programa de la Rectoría que incluye la serie Exploraciones sobre la Libertad.
Contacto:
Fernando Monterroso V.
Director de los Coloquios de la libertad
fmonterroso@ufm.edu
.
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.354
- Siguiente »