¿Has visto las tortugas UFM?

 

¿Has visto las tortugas en la fuente de la Biblioteca Ludwig von Mises? Esta es la temporada de tortugas en la Universidad Francisco Marroquín y las puedes ver tomando el sol sobre las piedras. Esto es muy especial, porque a las tortugas del jardín de la UFM no se las ve durante todo el año y suelen pasar inadvertidas por sus formas y colores que se confunden con el entorno. En el campus, explican en el Arboretum de la UFM, hay dos especies de quelonios: la Trachemys scripta y la Trachemys venusta.

Tortuga en la fuente de la Biblioteca Ludwig von Mises. Foto por Luis Figueroa.

Por un lado, las Trachemys scripta tienen caparazón ovalado, ligeramente plano y a veces presenta una quilla dorsal débil. Este es de color café u olivo, marcado con líneas amarillas. El plastrón está unido al caparazón por un puente angosto. El margen posterior del caparazón está ligeramente ranurada. Su cabeza es grande. Los brazos son robustos y los dedos tienen membranas interdigitales. Es una tortuga grande y puede llegar a medir hasta 60 centímetros de largo. En Centroamérica, las poblaciones presentan poco o muy poco dimorfismo sexual, en comparación con las poblaciones de Estados Unidos, donde los machos son más pequeños que las hembras. Cada escudo pleural y vertebral presenta un ocelo claro con el centro negro. En los juveniles, los ocelos pueden ser rojos. La cabeza, la nuca y los brazos son gris verdoso o café, con líneas naranjas o amarillas. Esta especie acostumbra asolearse por largas horas en piedras o ramas que encuentra cerca de los cuerpos de agua donde habita. Esta especie es aprovechada por muchas personas como alimento y se comercializa como mascotas, de manera clandestina.

Por otro lado, las Trachemys venusta son una especie que puede llegar a medir hasta 48 cm de largo. La cabeza tiene una banda amarilla, rojiza o anaranjada, que va desde el margen posterior de cada ojo hasta el cuello. Las extremidades tienen un patrón de bandas oscuras y claras. El caparazón es ovalado, con el extremo posterior un poco más ancho. Tiene una quilla vertebral. Cada escama del caparazón tiene un ocelo, café oscuro o negro, que está rodeado de una franja verde oscura y naranja, que se va borrando con la edad. El plastrón es amarillo y tiene manchas y líneas geométricas, según la subespecie. Estas líneas se presentan, especialmente, en especímenes jóvenes. Las hembras son más grandes, y los machos tienen una cola más larga y gruesa. Son omnívoras, pero, cuando son jóvenes, se alimentan principalmente de carnívoros. Son voraces y comen todo lo que tienen al alcance de su boca.

Varias tortugas habitan en el campus de la UFM. Foto por Luis Figueroa.

El Arboretum de la UFM ofrece las lecciones perdurables para todos aquellos interesados en proteger el medio ambiente:

  1. Que son las personas en lo particular quienes deben preocuparse y responsabilizarse de su entorno, procesando la información específica de tiempo y lugar de sus localidades para descubrir nichos ecológicos.
  2. Que no existe incompatibilidad entre el crecimiento económico y la calidad del ambiente. Al contrario, mientras mayores son los ingresos de la personas, mayores son los recursos que se pueden poner a la disposición de la protección del medio ambiente.
  3. Que la efectiva protección del medio ambiente depende del establecimiento de instituciones que protejan los derechos individuales. El reconocimiento de la propiedad privada constituye una condición esencial para mejorar la calidad del medio ambiente. Esto permite ampliar los procesos de mercado que generan los recursos para mejorar el nivel de vida de las personas y, además, para crear espacios de alto valor ecológico.
@elamigodelamarro

¿Has visto las tortugas en la fuente de la Biblioteca Ludwig von Mises? Esta es la temporada de tortugas en la Universidad Francisco Marroquín y las puedes ver tomando el sol sobre las piedras. Esto es muy especial, porque a las tortugas del jardín de la UFM no se las ve durante todo el año y suelen pasar inadvertidas por sus formas y colores que se confunden con el entorno. En el campus, explican en el Arboretum de la UFM, hay dos especies de quelonios: la Trachemys scripta y la Trachemys venusta #tortuga #arboretum #trachemys #universidadfranciscomarroquin #quelonios #ufm #elamigodelamarro

♬ Clocks – Sign of the Times Remix – Ituana

Contacto:
Arboretum
arboretum@ufm.edu

Guatemala, 24 de mayo del 2024

Categorías: , ,

Recientes

240613b-siempre-ufm-fce

Estudiantes de la FCE participaron en Siempre UFM

240612b-desvinculacion-leyenda-negra-ufm

Reflexiones sobre la desvinculación y la leyenda negra

240611b-piranga-leucoptera-tangara-alibnalca-arboretum-ufm

Guardianes escarlatas en estacionamiento Juan de Salas