UFM en celebración de Philadelphia Society

 

Miembros de la Universidad Francisco Marroquín participaron en la celebración del 60.o aniversario de The Philadelphia Society, que se llevó a cabo en Tampa Bay, Florida. En esta actividad participaron Ramón Parellada, secretario general de la UFM, y Lenore Ealy, vicerrectora internacional de la Casa de la Libertad y CEO de aquella asociación.

Celebración de la Philadelphia Society en 2024. Foto por Pedro Pablo Velásquez.

Además, también participó en el evento Pedro Pablo Velásquez, director ejecutivo del Centro de Estudios Económico-Sociales, quien fue seleccionado dentro de la primera cohorte de la founders fellowship de dicha sociedad y que busca identificar a líderes intelectuales emergentes comprometidos con comprender los principios de una sociedad libre y ordenada.

Velásquez explicó que, «al conmemorar el aniversario de diamante de aquella asociación, del 20 al 21 de abril del 2024, se hizo hincapié en la renovación de un sentido de unidad y propósito en torno a su misión de patrocinar el intercambio de ideas por medio del debate, con el interés de profundizar las bases intelectuales de una sociedad libre y ordenada, y de ampliar la comprensión de sus principios y tradiciones básicas».

Pedro Pablo Velásquez con profesores y amigos de la UFM durante la celebración de la Philadelphia Socity. Fotos de Pedro Pablo Velásquez.

La Philadelphia Society es una organización de académicos, educadores, periodistas, líderes empresariales, profesionales y clérigos, todos dedicados al objetivo de profundizar los fundamentos intelectuales de una sociedad libre y ordenada, y a ampliar la comprensión general de sus principios básicos entre el público en general. Fue fundada en 1964, por líderes como Milton Friedman, Edward H. Crane —ambos doctores honoris causa de la UFM— y William F. Buckley Jr.

La Philadelphia Society celebra reuniones periódicas que exploran cuestiones económicas, políticas, culturales y de otro tipo apremiantes. Estas proporcionan un foro para el intercambio de ideas y generan un análisis incisivo que influye en el debate en curso sobre el futuro de la libertad en EE. UU. y en todo el mundo. Manuel F. Ayau, fundador de la UFM, fue miembro distinguido y presidente de dicha sociedad. Además, dentro de sus miembros se encuentran profesores de la UFM, como Ricardo Castillo A., Ramón Parellada, Carroll Ríos de Rodríguez y Javier Fernández-Lasquetty.

Contacto:
Pedro Pablo Velásquez, profesor
ppablo@ufm.edu

Guatemala, 15 de mayo del 2024

Recientes

240614-rodrigo-fernandez-ordoñez-quetzaltenango-ufmediciones-hugo-siliezar-ufm

Rodrigo Fernández Ordóñez llevó su obra a Quetzaltenango

240624-fce-ufm-innovacion-schumpeter

Ingeniería, creatividad e innovación en el taller Schumpeter

240621-ufm-historia-del-enfrentamiento-armado-interno-epri

¿Qué sabes del enfrentamiento armado interno?