Experiencias más allá de las aulas

 

Estudiantes y profesores de distintas carreras y unidades académicas aprovechan la diversidad de espacios en la Universidad Francisco Marroquín para tener experiencias variadas de clase. Por ejemplo, algunos profesores comentaron lo siguiente:

  • «Nos gusta salir de las aulas y ocupar las áreas verdes donde podemos hacer actividades más dinámicas que no podemos hacer en la clase», explicó José Antonio López, profesor del seminario de Administración III, de la Facultad de Ciencias Económicas.

Estudiantes y José Antonio López junto al busto de Francisco Marroquín. Foto por Luis Figueroa.

  • «Estamos en clase de Pensamiento Crítico y analizamos un artículo, con una estructura especial, de modo que los estudiantes puedan desarrollar herramientas para mejorar la calidad de sus juicios de forma racional para la toma de decisiones. Lo hacemos en el jardín, porque el clima está rico y porque aquí podemos hacer un ejercicio de atención que parte de usar la naturaleza», comentó María Dennise Vásquez, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Además, ella añadió lo siguiente: «Los estudiantes anotaron qué pueden ver, oír, oler y describieron sus sensaciones del tacto. Me interesa que desarrollen las habilidades de observar detenidamente y describir de forma precisa; y la idea es que esas habilidades las trasladen a la hora de analizar artículos académicos. La capacidad de observar y argumentar con evidencias es una habilidad que espero que practiquen y desarrollen».

María Denisse Vasquez con sus estudiantes junto al busco de Francisco Marroquín. Foto por Luis Figueroa.

  • «Me gusta llevar a los estudiantes de Ética de la Libertad y de Filosofía Social de Hayek al salón de fundadores, porque aprovechamos para conocer algo de la historia de la UFM y conectar esa historia con la misión y con valores como libertad, responsabilidad y respeto», dijo Luis Figueroa, profesor de aquellos dos cursos en el Centro Henry Hazlitt. Además, indico que «a ese salón acuden Warren Orbaugh, director del Centro de Estudio del Capitalismo, para conversar con los estudiantes acerca de la Ética de Tony Stark, desde una perspectiva objetivista. También acude el psicólogo clínico Raúl Contreras, para platicar sobre el propósito, la autoestima y los valores citados. Ambos invitados conversan tanto con los estudiantes de Ética de la Libertad como con los de Filosofía Social de Hayek».

Estudiantes conversan con Warren Orbaugh en el Salón de Fundadores. Foto por Luis Figueroa.

Por otro lado, los estudiantes también brindaron sus opiniones con respecto a la experiencia de la visita del psicólogo clínico Raúl Contreras:

Propósito y autoestima fue el tema con Raúl Contreras y estudiantes de Filosofía de Hayek. Foto por Luis Figueroa.

  • «Me pareció valiosa la charla, porque me di cuenta de muchas cosas que uno piensa internamente e interioriza. Términos como culpa, lo cual no aporta nada, y cómo cambiándolo simplemente a la palabra responsabilidad puede ser algo mucho más positivo que nos ayuda a mejorar. Me llevo personalmente darme cuenta de que siempre se puede aprender y mejorar, y cómo no debemos quedarnos en las cosas que no podemos hacer o en errores del pasado, sino que es importante hacernos responsables no para condenarnos, sino para, como Raúl Contreras, ser mejores hoy de como fuimos ayer y ser mejores mañana de lo que fuimos hoy».
  • «De la conversación con Raúl me llevo el objetivo de comenzar a vivir una vida menos culpable y más responsable, para encontrar paz conmigo mismo y con otros. Esto con relación a dejar de vivir con la ansiedad del futuro y el arrepentimiento del pasado, sino estar más presente en el aquí y ahora, siendo responsable por mis acciones».

Con el Centro de Excelencia y ejercicios de cuerdas se conversa sobre kosmos y taxis desde la perspectiva hayekiana. Foto por Luis Figueroa.

«Con aquellos estudiantes también visitamos la del Lienzo de Quauhquechollan y el Museo Popol Vuh, para explorar ideas como la libertad y la esclavitud, los derechos individuales y los sacrificios humanos, las funciones del Gobierno, la paz, el comercio y la guerra, entre otros».

En el Museo Popol Vuh las conversaciones involucran la historia. Foto por Luis Figueroa.

«Para conversar sobre órdenes espontáneos y órdenes creados, con el Centro de Excelencia organizamos un ejercicio de cuerdas en el jardín Manuel F. Ayau».

Estudiantes de Filosofía de Hayek abordan las tradiciones empirista y constructivista de libertad. Foto por Luis Figueroa.

«Para explorar la relación que hay entre el dinero, el valor, la productividad, las virtudes y la riqueza; la sesión sobre el dinero tuvo lugar luego de visitar la exhibición de dinero privado que se halla en el edificio de la Escuela de Negocios», concluyó Figueroa.

Contacto:
Centro Henry Hazlitt
chh@ufm.edu

Guatemala, 7 de junio del 2024

Recientes

240613b-siempre-ufm-fce

Estudiantes de la FCE participaron en Siempre UFM

240612b-desvinculacion-leyenda-negra-ufm

Reflexiones sobre la desvinculación y la leyenda negra

240611b-piranga-leucoptera-tangara-alibnalca-arboretum-ufm

Guardianes escarlatas en estacionamiento Juan de Salas