El Museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín, exhibe una muestra dedicada a la fauna prehispánica. La exposición presenta piezas con miles de años de antigüedad que reflejan cómo los antepasados percibían la naturaleza.
![](https://noticias.ufm.edu/wp-content/uploads/2025/02/250203-animales-prehispanicos-museo-popol-vuh-233x300.jpg)
Reportaje publicado el 26 de enero del 2025 en la Revista D, de Prensa Libre.
«A veces hay detalles que no aportan mucha información, pero en otros casos podemos identificar con exactitud la variedad de animales que representa», comentó Rossanna Valls, gerente del museo, durante un recorrido con Ingrid Reyes, quien escribió el reportaje «La fauna deja huella arqueológica». Este fue publicado el 26 de enero del 2025 en la Revista D, de Prensa Libre.
El reportaje aborda el tema de los nahuales, espíritus animales que acompañan a cada ser humano, y que se conocen como wayob.
El artículo incluye fotografías de una ardilla que sostiene un fruto de cacao, una urna funeraria con la figura de un jaguar, elementos marinos como peces, un guerrero con yelmo de ave, así como representaciones de un mono, una tortuga, un cocodrilo, un pavo, escorpiones y alacranes, guacamayas, perros y venados.
![](https://noticias.ufm.edu/wp-content/uploads/2025/02/250203-animales-prehispanicos-museo-popol-vuh-2-232x300.jpg)
Perros y venados están incluidos en la muestra del Museo Popol Vuh.
«La idea es acercar a los visitantes de una manera dinámica y curiosa a las diferentes piezas del museo. Los animales siguen estando presentes en nuestras vidas, no solo como alimento, sino también como compañía», añadió Valls.
La exposición incluye piezas interactivas.
Contacto:
Museo Popol Vuh
popolvuh@ufm.edu
Guatemala, 5 de febrero del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.259
- Siguiente »