El emprendedor Alejandro de León visitó la Universidad Francisco Marroquín para participar en una serie de actividades académicas en el Acton MBA, del 7 al 9 de abril del 2025.

Alejandro de León junto al mural de los escolásticos de Salamanca, en la Universidad Francisco Marroquín. Foto por Luis Figueroa.
Alejandro de León cofundó Bluemove Carsharing (vendida a Europcar en el 2015). Dos años después creó TuuuLibrería, la primera librería en Madrid donde los clientes deciden el precio de los libros. En el 2016 fundó Microwd, una empresa fintech que combina rentabilidad económica e impacto social, para ofrecer microcréditos a mujeres emprendedoras en Hispanoamérica. Ese mismo año también fundó Ánima Ventures, una empresa de creación de empresas, que diseña soluciones económicas para problemas sociales.

Alejandro de León frente a Atlas Libertas. Foto por Luis Figueroa.
«Solo invierto en cosas que quiero que existan, e invierto en los que convierten el agua en vino», dijo a modo de metáfora. Durante una conversación con estudiantes de Ética de la Libertad, habló sobre la importancia de entender la realidad, y recordó una frase de Ayn Rand: «Podemos ignorar la realidad, pero no podemos ignorar las consecuencias de ignorar la realidad». Comentó que «la libertad, entendida por Friedrich A. Hayek, trae consigo una mochila cargada de realidad».
Antes no teníamos robots ni ChatGPT, y ahora los tenemos. Si el Estado quiere regular y mandar —y eso es lo que quiere el Estado–, tiene que entender cuál es la realidad y cuáles son las consecuencias de intervenir en ella.
Alejandro de León, emprendedor que ha sabido reinventarse y encontrar oportunidades en los lugares más inesperados, cuenta cómo pasó de trabajar en banca a lanzarse al mundo del emprendimiento con una start-up de car-sharing. A lo largo del camino, ha aprendido que el éxito no siempre proviene de un plan perfecto, sino de la capacidad de adaptarse y escuchar al mercado.
Su experiencia con Microwd, una empresa de microcréditos para mujeres emprendedoras en América Latina, es prueba de que el impacto social y los negocios pueden ir de la mano. En un episodio de The Entrepreneurial Journey, comparte su visión sobre la educación en negocios y su experiencia como profesor en Acton MBA, donde el método socrático reta a los estudiantes a desarrollar pensamiento crítico y liderazgo. En ese espacio también reveló su próxima gran apuesta: Scott, un marketplace consumer-to-consumer, diseñado para impulsar el comercio digital en comunidades con acceso limitado a herramientas tecnológicas.

Alejandro de León conversó con estudiantes de Ética de la Libertad. Foto por Luis Figueroa.
Alejandro de León es licenciado en Filosofía por la UNED, tiene un EMBA y estudios en humanidades (IE + Brown University). Admira las obras de Jorge Luis Borges, Antonio Escohotado y Ayn Rand.
Durante su estancia en la Universidad Francisco Marroquín también participó en un encuentro con estudiantes de Ética de la Libertad del Centro Henry Hazlitt, en compañía de los profesores Luis Figueroa y Alexander Cerna.

Alejandro de León con estudiantes de Ética de la Libertad en el Salón de Fundadores. Foto por Luis Figueroa.
Una mochila cargada de realidad y un ojo bien entrenado para ver lo invisible: así se mueven los emprendedores que transforman el mundo.
Contacto:
Acton MBA
actonmba@ufm.edu
Guatemala, 25 de abril del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.223
- Siguiente »