María Lorena Castellanos ingresó con brillo a la academia

 

María Lorena Castellanos, catedrática de la Universidad Francisco Marroquín, ingresó a la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Durante la ceremonia presentó la conferencia titulada «Dos músicos de finales del siglo XIX en Guatemala: Pietro Visoni y Lorenzo Morales Aguilar».

María Lorena Castellanos, en el podio, durante su acto de ingreso a la Académica Guatemalteca de Geografía e Historia. Foto de María Lorena Castellanos.

El trabajo de Castellanos estudia el valioso aporte de ambos músicos. Expuso el contexto en el que se desenvolvieron, y compartió apuntes biográficos que recopiló en archivos públicos y privados, tanto nacionales como extranjeros. Pietro Visoni llegó desde Italia, contratado por el gobierno de Miguel García Granados para organizar dos bandas militares. Por su parte, Lorenzo Morales compuso música de salón y formó parte del jurado que intentó dotar a Guatemala de un himno nacional durante el gobierno de Manuel Lisandro Barillas.

La respuesta al discurso de ingreso estuvo a cargo del músico y académico Dieter Lehnhoff. El acto se celebró el miércoles 26 de marzo del 2025.

«Para mí significa la recompensa de años de ejercer la profesión que me apasiona. Llegar aquí también es un gran logro para una mujer, porque somos y hemos sido muy pocas las que hemos podido ocupar un lugar en esa institución. Ha sido un largo camino formarme profesionalmente, y debo agradecerle muchísimo a la Marro en eso. Allí me gradué de profesora en enseñanza media en Lengua y Literatura y Ciencias Sociales, programa iniciado por el doctor Salvador Aguado, quien fue mi catedrático. La licenciatura en Historia la estudié en la Universidad del Valle. Luego, regresé a la Marro a estudiar la maestría en Ciencias Sociales, dirigida por Armando de la Torre. Después, gracias a la motivación y al apoyo recibido de Carlos Sabino, obtuve el doctorado en Historia», compartió Castellanos.

Dieter Lehnhoff, María Lorena Castellanos y Johann Melchor en la Académia Guatemalteca de Geografía e Historia. Foto de María Lorena Castellanos.

«Hay una larga lista de catedráticos extraordinarios que me formaron, además de quienes ya mencioné. A todos les debo haber logrado ingresar a la academia. Aprendí muchísimo de ellos; sin embargo, lo más importante ha sido aprender a investigar de manera objetiva y honesta. Contar la historia es una gran responsabilidad, porque no puede estar supeditada a una ideología o postura de cualquier tipo. Las cosas sucedieron como sucedieron y así hay que contarlas. Todos los hechos y biografías tienen luces y sombras, y debemos hacer paz con eso. Como historiadora, no estoy para juzgar o defender nada ni a nadie; estoy para investigar y contar lo que en realidad pasó, basándome en las fuentes que hay. ¿Puede cambiar en el futuro? Por supuesto, constantemente se encuentran nuevos documentos y objetos. Espero seguir, ahora desde la academia, haciendo y difundiendo la historia», añadió la académica.

María Lorena Castellanos es profesora de Historia de Guatemala, en la Facultad de Ciencias Económicas, y de Historia de Guatemala siglo XIX, en la Escuela de Posgrado; ambas en la Universidad Francisco Marroquín.

La Guerra Nacional Centroamericana | Lorena Castellanos

Con su ingreso, María Lorena Castellanos no solo hace historia, sino que inspira a nuevas generaciones a contarla con rigor y valentía.

Contacto:
Facultad de Ciencias Económicas
economia@ufm.edu

Guatemala, 8 de abril del 2025

Recientes

250314-fce-ufm-experiential-week

Experiential Week, ideas y respiros para la mente

250327d-anfitriones-ufm

Una vez anfitrión, siempre anfitrión

250401b-girasol-ufm-arboretum

Girasoles alegran la UFM