«En la cosmovisión maya, los animales están presentes en todos los ámbitos: interactúan con los seres humanos, aparecen como seres sobrenaturales en narrativas mitológicas y forman parte de textos históricos», explicó Camilo Luin durante la conferencia «Animales fantásticos: la fauna en la cosmovisión maya», ofrecida en el Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, el 29 de mayo del 2025.

Los murciélagos son mensajeros del inframundo. Foto del Museo Popol Vuh.
En las representaciones mayas, los animales suelen ser híbridos; es muy raro encontrar representaciones naturalistas. El jaguar es uno de los más representados y muchos dioses y reyes están relacionados con él. Por ejemplo, el dios del inframundo tiene características de jaguar. Los personajes de élite se sentaban en cojines forrados con pieles de jaguar, y se mostraban acompañados de serpientes y cocodrilos que solían simbolizar el hálito vital.
Durante su charla, el curador del Museo Popol Vuh, Camilo Luin, narró la célebre leyenda de los dos soles, que explica el nacimiento del sol y forma parte de una serie de poemas sacros. Esta leyenda también se relaciona con las famosas vasijas de los siete dioses y de los once dioses. En ella participan un águila y un jaguar, quienes se arrojan al fuego junto al Señor del Caracol y al dios Purulento.
Los animales también están presentes en herramientas de mortificación y en ofrendas, como platos de sacrificio decorados con diseños de piel de jaguar o con espinas de raya. Jaguares, pumas, tiburones, serpientes, ciempiés, monos, alacranes, conejos, venados, caracoles y aves aparecen en tocados, ropa, vasijas, estelas, joyería y hasta en los nombres de los reyes. Asimismo, forman parte de escenas de la corte.
«La tradición religiosa mesoamericana está integrada en una misma corriente histórica, aunque incluya formas de pensamiento y culto muy diferentes entre sí», concluyó Luin.
Animales fantásticos: La fauna en la cosmovisión mesoamericana | Camilo Luin
Conocer esta conexión entre fauna y cultura maya nos recuerda que los animales eran mucho más que compañía: eran símbolos, guías y protagonistas de una cosmovisión completa.
En los enlaces puedes ver modelos en 3D:
- Vasija tipo códice con dios y serpiente.
- Vaso con wahyis.
- Tapadera de urna funeraria.
- El Señor Murciélago.
Contacto:
Museo Popol Vuh
popolvuh@ufm.edu
Guatemala, 21 de agosto del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente »