El viaje intelectual de Manuel F. Ayau, que inspiró la Universidad Francisco Marroquín, se refleja en los nombres que uno encuentra en el campus: Biblioteca Ludwig von Mises, Auditorio Friedrich A. Hayek y Auditorio Milton Friedman, por ejemplo, afirmó Adrián Ravier durante la conferencia impartida el 26 de febrero del 2025, en el contexto de la celebración del centenario del nacimiento de quien fuera rector fundador de la UFM.

Adrián Ravier recordó a Manuel F. Ayau como educador y emprendedor. Fotos de UFM Estudios.
Tanto la escuela austriaca como la escuela de Chicago ofrecen ideas importantes y son escuelas inmortales por las batallas que ambas han ganado al socialismo y a la inflación. A ellas se suman el ordoliberalismo alemán, la escuela de la opción pública, de James Buchanan, y personas como Leonard Read, Henry Hazlitt y Alberto Benegas Lynch (h.), quienes se unieron a Manuel F. Ayau.
Durante su charla, Ravier contó detalles sobre la vida de educador y emprendedor de Muso, y recordó que, para él, las ideas gobiernan el mundo. Acto seguido, llevó a los asistentes por aquel viaje intelectual, mediante videos y libros que influyeron en Ayau.
Adrián Ravier comentó que la apertura de Manuel F. Ayau y de la Universidad Francisco Marroquín —donde hay lugar para Ayn Rand, para Chicago, para ordoliberales y austriacos, y para todos los que defienden la libertad— es característica de esta universidad, y Manuel F. Ayau tiene mucho que ver con ello.
De Hayek a Friedman, el viaje intelectual de Manuel F. Ayau | Adrián Ravier
El legado de Ayau sigue vivo, no solo en los jardines y aulas de la UFM, sino en la forma en que continuamos defendiendo la libertad, el pensamiento crítico y el poder transformador de las ideas.
Contacto:
Centro Henry Hazlitt
chh@ufm.edu
Guatemala, 18 de agosto del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.304
- Siguiente »