Rómulo López recuerda a Muso

«Más allá de sus grandes logros profesionales, quienes tuvimos la suerte de conocerlo, o mejor aún, de estar cerca de él por coincidencias de la vida, sentimos mucha gratitud por lo que hizo y el legado que nos dejó», escribió Rómulo López acerca de Manuel F. Ayau, en Mirada Sur, el 13 de agosto del 2025.

Haz clic en la foto para leer el artículo sobre Muso, por Rómulo López. Foto de Rómulo López.

Rómulo López es asesor especial del presidente y CEO del Archbridge Institute, y durante 23 años trabajó en Atlas Network. Es licenciado en Economía por la Universidad Francisco Marroquín y tiene una maestría en Administración por el ITESM. También es miembro de la Mont Pelerin Society, desde el 2012.

Manuel F. Ayau —educador y emprendedor— fue rector emérito de la Universidad Francisco Marroquín y fundador del Centro de Estudios Económico-Sociales.

«Me gusta imaginar que, si estuviera vivo, Muso se maravillaría ante los desarrollos tecnológicos que hemos experimentado en estos últimos quince años. Muy probablemente estaría interactuando con la inteligencia artificial (la UFM hizo una app sobre él) desde su teléfono, si pudiera hacerlo. En la época en que lo conocí, a inicios de los noventa, siempre gustaba de tener la tecnología más avanzada de aquel tiempo», escribió Rómulo López.

«Muso tenía un espíritu bromista y un joie de vivre que lo acompañaba todo el tiempo», comentó el autor, y añadió que, «ya avanzado en edad, una de las últimas veces que lo visité para un evento en la universidad, cuando yo ya no vivía en Guatemala, no recuerdo bien si andaba con un collarín, o cabestrillo, pues había tenido un accidente aéreo. Al preguntarle por el accidente, comentaba muerto de risa que era porque se había estrellado en un helicóptero pequeño que había estado aprendiendo a pilotar. Pese a sus setenta y tantos años —que habría tenido cuando le ocurrió dicho accidente—, tenía una curiosidad infinita y una capacidad de aprender cosas nuevas. Igual se reía de lo que le pasaba, a pesar de que probablemente a su familia no le hacían mucha gracia estas aventuras».

Manuel F. Ayau «no solo hablaba y ponderaba las virtudes del libre mercado y la sociedad libre, sino que hacía grandes esfuerzos por simplificar lo más posible temas complejos y abstractos para que fueran claros, fáciles de entender, y siempre lo hacía con un gran sentido del humor», añadió López.

«Muso siempre confió en el poder de la innovación, de la empresarialidad y de la capacidad del ser humano para encontrar soluciones a los problemas, siempre y cuando se lo permitiesen. No era solo un teórico del capitalismo y del sistema de libre mercado como herramienta para alcanzar el florecimiento humano, sino que también lo vivía, lo experimentaba y lo disfrutaba», comentó Rómulo López.

Su esposa, Olga García de Ayau, «es fundamental para entender a Muso, pues era parte de estas tertulias y estos esfuerzos. Tal como dice el repetido dicho, “detrás de todo gran hombre hay una gran mujer”; ella era una excelente anfitriona que no solo complementaba la imagen de Muso, sino que brillaba con luz propia por su calidez humana e inteligencia», explicó el autor.

«¡Un gran brindis por los 100 años de Muso Ayau, y su gran legado intelectual y humano!», concluyó Rómulo López.

Contacto:
Relaciones Públicas de la UFM
rrpp@ufm.edu

Guatemala, 25 de agosto del 2025

Categorías: ,

Recientes

250820-luis-fernandez-ufm

Luis Fernández recibió Premio Robert Nozick

250819f-cesar-torres-arquitectura-ufm

César Torres y la acústica, en la UFM

250818-adrian-ravier-ufm

Ravier reflexiona sobre Ayau y la UFM