UFM y la enseñanza con propósito

 

El primer semestre del 2025 fue intenso y productivo para el equipo de Formación Continua y para los profesores que participaron en sus actividades.

«Hubo doce eventos, con la participación de 262 asistentes, entre cursos, talleres y foros, cuyo objetivo fue fortalecer las competencias pedagógicas y estratégicas de los profesores de la UFM», explicó Gabriela Achury, miembro del equipo de Formación Continua.

«Estos espacios de formación reflejan el compromiso de la UFM con la excelencia académica y con la enseñanza como una práctica que evoluciona», agregó Achury.

El objetivo de las actividades es fortalecer las competencias pedagógicas y estratégicas de los profesores de la UFM. Fotos de Formación Contínua.

Estas fueron las actividades, incluida una en Nueva York:

Onboarding 2025: ¿Cómo Aprendemos?
15 de enero del 2025
Facilitadora: María Denisse Vásquez
En esta sesión se presentó a los catedráticos un marco teórico-práctico sobre el funcionamiento del cerebro durante el aprendizaje, integrando conceptos como rutinas de pensamiento, modelos mentales y los nueve principios del aprendizaje. Se profundizó en cómo aplicar estos enfoques para planificar clases alineadas con la manera en la que realmente aprendemos.

«El conocimiento y el entusiasmo de María Denisse, así como la forma en que hizo que todos se sintieran cómodos para participar de inmediato en las actividades, fueron notables», comentó el profesor Rodrigo Fernández.

«Sigan impartiendo cursos para que los profesores podamos mejorar nuestra forma de enseñar», sugirió la profesora Astrid Ortiz.

Onboarding 2025: ¿Cómo Poner en Práctica el Aprendizaje Activo en tus Clases?
22 de enero del 2025
Facilitadora: Dina Font
Mediante una experiencia vivencial, los profesores exploraron cómo promover la comprensión lectora con estrategias de aprendizaje activo. Se utilizó un cuento de Julio Cortázar para guiar a los asistentes en actividades de subrayado, discusión grupal, redacción de finales alternativos y reflexión crítica.

Se destacó que el aprendizaje activo no necesariamente implica moverse físicamente, sino mantener el cerebro en actividad. También se recalcó la importancia de guiar a los estudiantes sin imponer respuestas.

La profesora Mónica Toledo comentó: «Me parece que el taller fue bastante dinámico y logramos aprender sin darnos cuenta de que estábamos recibiendo una cátedra».

Introducción a la IA para Personal Administrativo
23 de enero del 2025
Facilitador: Tirso Maldonado
Curso práctico de cinco sesiones, diseñado para introducir a colaboradores administrativos en el concepto de inteligencia artificial, su contexto global, herramientas clave y el desarrollo de un GPT personalizado para sus necesidades laborales.

«Uno de los aspectos que más disfruté del curso de inteligencia artificial fue la claridad con la que se abordaron conceptos complejos. A pesar de ser un tema relativamente nuevo, el catedrático logró hacerlo accesible gracias a su paciencia y excelente capacidad de explicación. Su enfoque didáctico no solo facilitó la comprensión, sino que también despertó un mayor interés en la aplicación de estas tecnologías. Sin duda, ha sido una experiencia de aprendizaje enriquecedora. ¡Gracias!», comentó Stephanie Folgar.

Onboarding 2025: ¿Cómo Conectar con tus Estudiantes?
29 de enero del 2025
Facilitador: Roberto Ancalmo
Este taller fue un espacio para reflexionar sobre la relación profesor-estudiante desde la perspectiva de la empatía y el diseño centrado en el usuario. Se abordó cómo aportar valor de forma oportuna y comprender el contexto y las necesidades individuales de los estudiantes.

«Me gustó la manera práctica de transmitir información valiosa con ejemplos aplicables al mundo real. Fue entretenido y me dejó reflexionando, lo cual es muy valioso. Gracias por habilitar este tipo de talleres, sirven mucho para aprender y conocer a otros docentes», comentó Santiago Aguirre, profesor.

Por su parte, la profesora Daniela de León expresó: «Me gustaron los recursos que utilizó el tallerista para capturar la atención y transmitir sus puntos».

Introducción a la IA para Profesores
14 de febrero del 2025
Facilitador: Tirso Maldonado
Curso práctico de cinco sesiones orientado a profesores, con enfoque en la aplicación de la inteligencia artificial en la práctica docente. Se exploraron herramientas, actualizaciones globales y el desarrollo de GPT personalizados para su uso educativo.

Book club: 10 to 25, para profesores
18 de marzo del 2025
Guía: Joana Paglia
Club de lectura de cinco sesiones dedicado a discutir el libro 10 to 25: The Science of Motivating Young People, de David Yeager. Se abordaron temas relacionados con la motivación de los estudiantes, casos de profesores que lograron cambios en contextos difíciles y estrategias para transformar la práctica docente.

«Me gustó el mensaje de que, para poder motivar y conectar con alguien, tengo que conocer sus anhelos y sueños», comentó la profesora Jessica Lazo.

Teacher Talk: La Motivación en Tiempos de Distracción
20 de marzo del 2025
Facilitador: Carlos Benítez
Este teacher talk fue una sesión de reflexión sobre cómo los profesores pueden cultivar y mantener la motivación de los estudiantes, a pesar de los retos actuales de atención. Se destacó la importancia de comunicarse con claridad y comprender a los estudiantes para transmitir el conocimiento de forma efectiva.

Teacher Talk: El Mapa de Empatía en la Educación
30 de abril del 2025
Facilitadora: Ximena Vargas
Mediante la herramienta del mapa de empatía, los profesores entrevistaron a estudiantes de distintas carreras y años para identificar sus percepciones, motivaciones y barreras. Esta actividad llevó a los docentes a cuestionarse cuánto conocen realmente a sus estudiantes y si están creando experiencias de aprendizaje valiosas.

La profesora Katherine Semrau comentó: «Aprendí una herramienta nueva y útil. Tuve contacto con alumnos y descubrí que sus prioridades, motivaciones y métodos de estudio son diferentes».

Foro de cocreación: Reimagining Foreign Assistance
8 de mayo del 2025
Facilitadora principal: Lissa Hanckel

Facilitadora de apoyo: Joana Paglia
Otros facilitadores: María Denisse Vásquez, María Fernanda Soto, Stephanie Bolaños, Joan Quintana
Evento de cocreación realizado en Nueva York con expertos y académicos, enfocado en repensar el futuro de la asistencia internacional de Estados Unidos ante los cambios recientes. Se promovieron conversaciones estratégicas para encontrar soluciones conjuntas.

Las actividades reflejan el compromiso de la UFM con la excelencia académica. Fotos de Formación Contínua.

Foro de cocreación: Reshaping the Future of Business Education
28 de mayo del 2025
Facilitadora principal
: Joana Paglia

Otros facilitadores: María Denisse Vásquez, Stephanie Bolaños, Fernando Franco, Jorge Gabriel Jiménez, Ximena Vargas
Facilitadores de apoyo: Patricia Forero, Waldemar Landaverde, Gabriela Achury
Evento realizado en el colab para generar ideas que actualicen el pénsum de la carrera Administración de Empresas. Se organizaron estaciones temáticas sobre conocimientos, habilidades, tecnología, experiencias prácticas y retroalimentación vinculada al ecosistema empresarial. En ellas participaron estudiantes, profesores, graduados y empresarios.

Teacher Talk: El Profesor que Guía y no Impone
29 de mayo del 2025
Facilitadora: Dunia de Morales
Este teacher talk fue una introducción al taller vivencial con caballos que ofrece la facilitadora. Se abordó la importancia de liderar desde la empatía y la comprensión del contexto personal de los estudiantes para mejorar la práctica docente.

«Me gustó entender a los caballos y la similitud con el comportamiento humano: motivar más que presionar», comentó la profesora Velvet Vásquez.

El profesor Rodrigo Villamar añadió: «Me gustó conocer la dinámica de otras artes aplicada a la docencia. Agradezco el buen trabajo y apoyo que nos brindan con las capacitaciones».

Presentación de resultados del proyecto piloto Aprendiendo a Aprender
20 de junio del 2025
Facilitadoras: Joana Paglia y Gabriela Achury
En esta reunión se presentaron los resultados y hallazgos obtenidos tras implementar técnicas de aprendizaje activo inspiradas en Barbara Oakley con estudiantes de primer año. Se expusieron conclusiones generales y casos individuales para evaluar el impacto del proyecto.

«Formación Continua seguirá generando oportunidades para que los profesores continúen creciendo como guías del aprendizaje», concluyó Gabriela Achury, miembro del equipo de Formación Continua.

Contacto:
Formación Continua
formacioncontinua@ufm.edu

Guatemala, 4 de agosto del 2025

Recientes

241227-manuel-ayau-ufm

Celebramos a Manuel F. Ayau

250804-study-tour-pais-vasto-ufm-gastronomia

«Study tour» en el País Vasco

250724b-ingrid-klanderud-Carlos Chaclan-estuardo-mata-museo-popol-vuh-ufm

Carlos Chaclán y Gustavo Montenegro, galardonados por Museo Popol Vuh