Aprende a aprender

 

El proyecto piloto Learning How to Learn fue diseñado para ayudar a los alumnos de primer año de la Facultad de Ciencias Económicas a desarrollar habilidades efectivas de aprendizaje, mediante el uso de técnicas basadas en evidencia científica y en las experiencias de Barbara Oakley, quien ha visitado la Universidad Francisco Marroquín en varias ocasiones para contribuir a la formación de profesores.

El profesor José Carlos Argueta coordina Learning How to Learn. Foto por Natalia Marcucci. 

«El kit proporcionó herramientas que facilitaron la implementación de cápsulas teóricas breves y ejercicios prácticos en clase. El objetivo final fue mejorar la capacidad de los estudiantes para aprender de manera más eficiente y disfrutar del proceso de aprendizaje», explicó José Carlos Argueta, coordinador del área de Humanidades de la FCE y coordinador del proyecto.

«Se trabajó con siete secciones y 210 estudiantes del curso Razonamiento Crítico de primer año de la FCE, junto con auxiliares y profesores, en tres fases: conexiones neuronales, modos de pensar y la habilidad de recordar activamente. La implementación se llevó a cabo durante todo el semestre y se evaluó mediante cuestionarios enviados a los estudiantes, con el fin de determinar si, al finalizar el periodo, las herramientas presentadas habían mejorado sus hábitos de estudio», añadió el profesor Argueta.

«Se abordaron temas como las redes neuronales, la importancia del sueño y el método Pomodoro que Barbara Oakley ha compartido durante sus visitas. Esta técnica, relacionada con la gestión del tiempo y la concentración, fue la más mencionada por los estudiantes al momento de la evaluación de aquella experiencia», comentó el coordinador del proyecto.

«Los estudiantes mostraron interés en técnicas relacionadas con el funcionamiento del cerebro», concluyó José Carlos Argueta.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas participan en Learning How to Learn. Foto por Natalia Marcucci.

Al respecto, el rector Ricardo Castillo A. subrayó: «Proyectos como este nos permiten enfatizar la importancia de dar seguimiento a los seminarios de formación continua. Buscamos detectar patrones y ayudar a los estudiantes a aprender mejor y a desarrollar el razonamiento crítico, que es la esencia del aprendizaje».

Contacto:
Facultad de Ciencias Económicas
economia@ufm.edu

Guatemala, 26 de septiembre del 2025

Recientes

250903b-ufm-mois-navon-dina-nathusius-mario-nathusius

Israel y su ventaja: propósito

250812-ufm-cesar-mariel

Productividad con IA en la UFM

Screenshot

Sophia inspira en la UFM