Semana Jurídica e ideas que inspiran

 

La Semana Jurídica es una tradición de la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín, que reúne actividades académicas, culturales y recreativas.

La Semana Jurídica, en la UFM, coincide con la celebración del Día del Abogado. Fotos de Facultad de Derecho.

 

«La Semana Jurídica de la Facultad de Derecho de la UFM es una tradición que en el 2025 cumplió 17 años. Se lleva a cabo todos los años en septiembre en la semana en que esté la fecha 24, Día del Abogado. Su finalidad es contribuir a la formación académica y cultural de los futuros abogados por medio de actividades de distinta naturaleza, tales como conferencias, presentaciones de libros, análisis de películas, presentaciones sobre casos jurídicos históricos, análisis de obras de arte, juicios a personajes de la historia, y más. pues el derecho, como el aire, está en todas partes», dijo el decano, Arturo Saravia.

La Semana Jurídica, de la Facultad de Derecho, UFM, incluye actividades diversas. Fotos de Facultad de Derecho.

Para reflexionar sobre el futuro de la justicia en Guatemala, Kimberly Monroy impartió la conferencia titulada «Justicia en la era digital: ¿Podrá la IA decidir tu destino?». En ella, estudiantes y profesores exploraron cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo jurídico. La IA actuó como juez en un caso real. Esta conferencia se llevó a cabo el del 2025.

«Negociación y mediación: un cambio sencillo, retador y ganador» fue la conferencia que ofreció Yesid Barrera, quien compartió herramientas valiosas para la vida profesional. Durante la actividad, los participantes descubrieron cómo las habilidades de mediación son fundamentales para un abogado. Barrera los invitó a pensar de manera distinta.

El debate académico «Pluralismo jurídico y derecho indígena» fue organizado por la Asociación de Estudiantes de Derecho. En él, los participantes exploraron cómo los distintos sistemas de justicia pueden convivir en un Estado de derecho. La inclusión del derecho indígena fue el eje central de un intercambio enriquecedor, lleno de ideas estimulantes, reflexión histórica y visión del futuro.

El Reconocimiento al Autor del Año 2025 fue otorgado a Ricardo Manuel Rojas. Durante el acto se honró su trayectoria y su obra, cuyo pensamiento continúa inspirando a las futuras generaciones de juristas. Fue un evento marcado por la reflexión y la gratitud.

La semana jurídica incluyó la conferencia «Los grandes juicios en las obras de arte universal», el arte se convirtió en una herramienta para reflexionar sobre el derecho. Gracias a Roberto Ardón, quien guió a los participantes en un recorrido visual y de reflexión, los asistentes pudieron observar cómo, al mirar el derecho desde otra perspectiva, surgen nuevas ideas.

En el foro «Expresidentes» se abordaron los libros El asedio a la primavera: Arévalo y la revolución de 1944, de Rodrigo Fernández Ordóñez, y Julio César Méndez Montenegro: El demócrata, de Ana Lucía Rodríguez Reyes, con la moderación de Marimaite Rayo. Fue un diálogo profundo y enriquecedor sobre dos figuras clave de la historia guatemalteca, en el que los asistentes analizaron cómo las ideas políticas inciden en la construcción del Estado de derecho.

La Semana Jurídica 2025 incluyó también el foro titulado «La politización de la justicia», que se desarrolló a partir del libro La CICIG: ¿Experimento o conspiración?, de Carlos Sabino. El encuentro abrió una conversación esencial sobre independencia judicial y la democracia, en la que participaron Ricardo Rojas, Julio García Merlos y Francisco Valdés, junto al autor.

La novela De cara al sol, de Milton Estuardo Argueta, fue objeto de una conversación con la participación del autor y de Rodrigo Fernández Ordóñez. La literatura sirvió como medio para dialogar sobre el pasado, la justicia y la identidad, en una experiencia enriquecedora para el público.

La Asociación de Estudiantes de Derecho organizó un concurso que puso a prueba el conocimiento, la agilidad mental y la capacidad de argumentación de los estudiantes. Fue un espacio para aprender, competir y fortalecer el pensamiento jurídico de manera colaborativa. Los ganadores fueron Isabella Arriaga, Jose Cuevas, Carlos España, Maria José Monzón y Fabrizzio Salgado, a quienes felicitó el Decano.

El rally jurídico tradicional, organizado por la Asociación de Estudiantes de Derecho (ADE), reunió a estudiantes de distintos años de la carrera, quienes superaron retos con ingenio, colaboración y energía. Fue una jornada llena de emoción, trabajo en equipo y espíritu competitivo.

La Semana Jurídica 2025 cerró con reflexión y entusiasmo, reafirmando el compromiso de la comunidad jurídica de la Universidad Francisco Marroquín con el aprendizaje, la libertad y la justicia.

Contacto:
Facultad de Derecho
derecho@ufm.edu

Guatemala, 6 de noviembre del 2025

Categorías: ,

Recientes

251123-alejandra-martinez-emmanuel-rincon-ufm-2

Emmanuel Rincón en la UFM

Copia de 251022-alas-de-libertad-ufm

Legado de Muso en Alas de Libertad

251009b-santiago-peralta-paccari-ufm-museo-popol-vuh

Innovar con ética: la receta de Paccari