Cinco historias de lucha y coraje, en la UFM

 

Cinco valientes activistas de distintos rincones del mundo llegan a la Universidad Francisco Marroquín para compartir sus historias de lucha contra regímenes autoritarios. Desde las protestas en Hong Kong hasta la resistencia financiera en Rusia, pasando por la defensa de los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Ruanda, estas voces de libertad han enfrentado persecución, exilio y amenazas por desafiar el poder. El College Freedom Forum 2025 es tu oportunidad para conocerlas en persona, escuchar sus testimonios y descubrir cómo la resistencia es posible incluso en los escenarios más adversos.

El College Freedom Forum 2025, que se celebrará en la Universidad Francisco Marroquín el viernes 7 de marzo de 2025, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

El College Freedom Forum es un evento de un día de duración que se celebra en campus universitarios con el fin de poner en contacto directo a los estudiantes con activistas que promueven la democracia y los derechos fundamentales en todo el mundo. Mediante este programa, la Human Rights Foundation (HRF) trabaja para educar e inspirar a la próxima generación de líderes en pro de los derechos humanos.

Anna Chekhovich (Rusia), Laritza Diversent (Cuba), Olga González (Venezuela), Anaïse Kanimba (Ruanda) y Joey Siu (Hong Kong) participarán en el College Freedom Forum 2025, que se celebrará en la Universidad Francisco Marroquín el viernes 7 de marzo de 2025, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

Haz clic en la imagen para registrarte.

Haz clic en este enlace para ver lo más destacado del College Freedom Forum 2024.

Las participantes

  • Anna Chekhovich (Rusia): En 2017 comenzó su carrera en finanzas en la Fundación Anticorrupción (ACF) de Alexei Navalny, una importante organización opositora rusa que ha utilizado bitcoin desde 2016 para eludir la vigilancia gubernamental y mantener sus operaciones. Desde que en 2024 se unió a HRF, Anna se ha dedicado a colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro y activistas en la integración segura de bitcoin en su trabajo, capacitándolos para resistir la represión financiera y operar con mayor independencia.
  • Laritza Diversent (Cuba): Fundó Cubalex en 2010, una ONG que provee asesoría legal a víctimas de violaciones de derechos humanos en Cuba, presentando casos ante entidades internacionales. Su labor ganó notoriedad cuando se reunió con el presidente Barack Obama durante su visita a Cuba en 2016. Tras la represión del régimen cubano contra Cubalex ese año, se exilió en Estados Unidos en 2017, donde sigue su lucha prodemocrática.
  • Olga González (Venezuela): Activista y defensora de los derechos humanos, inició su lucha en 2017, cuando su esposo fue asesinado por funcionarios del Estado venezolano durante una protesta. Desde entonces, ha dedicado su causa a la denuncia internacional de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, especialmente las ejecuciones extrajudiciales.
  • Anaïse Kanimba (Ruanda): Junto con su familia, lideró la campaña internacional para conseguir la liberación de su padre, Paul Rusesabagina, detenido injustamente en Ruanda durante dos años y siete meses. Fue liberado en marzo de 2023. Desde entonces, Anaïse sigue dedicando su tiempo a ayudar a las familias de los presos políticos.
  • Joey Siu (Hong Kong): Como líder estudiantil, en 2019 desempeñó un papel crucial durante las protestas prodemocráticas en Hong Kong, organizando manifestaciones tanto en el campus como en toda la ciudad. También cofundó una coalición estudiantil enfocada en la defensa internacional de Hong Kong. En diciembre de 2023, las autoridades hongkonesas emitieron una orden de detención internacional contra ella por su activismo en el exilio, ofreciendo una recompensa de un millón de dólares de Hong Kong.

En un mundo donde las libertades se ven constantemente amenazadas, quedarse en silencio no es una opción. En el College Freedom Forum en la UFM, no solo escucharás historias de resistencia: serás parte de una experiencia global que defiende el derecho de cada ser humano a vivir en libertad.

Cinco valientes activistas de distintos rincones del mundo llegan a la UFM para compartir sus historias de lucha contra regímenes autoritarios.

College Freedom Forum en la UFM

El College Freedom Forum en la UFM (CFF at UFM) es un evento en el que los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca a activistas de todo el mundo que han sufrido graves violaciones de sus derechos humanos. Junto a ellos, artistas visuales, músicos y líderes de la sociedad civil compartirán una experiencia inolvidable de desafío al autoritarismo que oprime la libertad humana.

Durante el evento, podrá escuchar cautivantes historias de activismo narradas por sus protagonistas, interactuar con ellos y aportar ideas y propuestas. Además, disfrutará de la creatividad de artistas y músicos comprometidos con el derecho de todo ser humano a vivir en libertad.

Human Rights Foundation

La Human Rights Foundation (HRF) es una organización independiente y sin fines de lucro que promueve y protege los derechos humanos a nivel mundial, enfocándose en las sociedades cerradas. En HRF, personas de todo el mundo convergen en la causa común de defender los derechos humanos y promover la democracia liberal.

Nuestra misión es asegurar que la libertad se conserve y se promueva en todo el mundo. Nuestro trabajo se centra en los ideales originales del movimiento en pro de los derechos humanos, representados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) de 1976.

Lo más destacado del College Freedom Forum 2024

Universidad Francisco Marroquín

La Universidad Francisco Marroquín (UFM) es una universidad privada y laica, única en el mundo de las ideas. Su misión es “enseñar y difundir los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables”.

La UFM se caracteriza por dar a conocer a todos sus estudiantes, independientemente de la carrera que cursen, los principios de la cooperación voluntaria, la dinámica de los mercados libres y el progreso de las sociedades que respetan la propiedad privada y el intercambio pacífico.

Hoy, la UFM es un centro de estudio, promoción y defensa de la libertad que trasciende las fronteras de Guatemala y constituye un modelo para impulsar la libertad a nivel internacional.

Contacto:
College Freedom Forum
cff@ufm.edu

Guatemala, 24 de febrero del 2025

Recientes

240221-estudiantes-taller-ingenieria-ufm

Estudiantes lanzarán PC a la estratósfera

250204-apadrinamiento-derecho-ufm

Guía y amistad en Facultad de Derecho UFM

250119b-antigua-forum-ufm

The Antigua Forum y líderes en la UFM