Exhibición sobre Claudio Urrutia en la Biblioteca von Mises

El 30 de octubre se cumplieron 163 años del nacimiento del topógrafo e inventor Claudio Urrutia, y la Biblioteca Ludwig von Mises, de la Universidad Francisco Marroquín montó una exhibición de fotografías e instrumentos profesionales que le pertenecieron.

Leer más

Obras de Grajeda Mena en UFM – Casa Santo Domingo

La Universidad Francisco Marroquín, con la colaboración del Hotel Casa Santo Domingo ha puesto a disposición del público una pinacoteca singular de gran valor histórico y artístico con 450 obras varias del artista guatemalteco Guillermo Grajeda Mena.

Leer más

Viaje a Petén con el Museo Popol Vuh

Una excursión a Tikal, Yaxhá e Ixlú, del sábado 17 al martes 20 de octubre de 2015, ha sido organizada por el Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín.

Leer más

Tumbas reales en Piedras Negras

Katarina Hall, graduada del Michael Polanyi College, de la UFM, participó en Choque de opiniones sobre las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos de América y Cuba, en representación de la Victims of Comunism Foundation.

Leer más

Inicios de la escritura jeroglífica maya

La capacidad de escribir fue un aspecto fundamental de las cortes reales mayas durante su período clásico; así como lo fue la iconografía como parte de una cultura visual, explicó el arqueólogo David Stuart durante una conferencia en el Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín.

Leer más

UFM en Filgua 2015

La Universidad Francisco Marroquín estará presente en Filgua 2015, no sólo con libros sino con la participación de autores. La Feria se celebra del jueves 16 al domingo 26 de julio de 2015, en el Parque de la Industria, de la ciudad de Guatemala.

Leer más

Carlos Sabino, retratista del tiempo

Con el título Retratista del tiempo, una entrevista con el profesor y escritor Carlos Sabino, de la UFM, fue publicada en el diario Prensa Libre.

Leer más

UFM recibió obra de Grajeda Mena

La obra del pintor y escultor Guillermo Grajeda Mena le fue donada a la Universidad Francisco Marroquín por la familia de aquel destacado artista guatemalteco del siglo XX.

Leer más

Goathemala y su traslado en planos de los S. XVII y XIX

Una exhibición de planos y mapas de los siglos XVII y XIX, del traslado de la ciudad de Goathemala al valle de la Ermita, así como un foro al respecto, se celebró en el Museo Popol Vuh de la Univesidad Francisco Marroquín.

Leer más

Iximché, la ciudad del Siglo XV

Iximché era un centro urbano, administrativo y del poder político; y la parte de la ciudad que visitamos como turistas es sólo una parte de aquella. En aquella ciudad, la plaza era el centro de las actividades y de la ideología de quienes la construyeron, explicó la arqueóloga Laura L. Gámez.

Leer más

Historia colonial de la Casa Popenoe

La Casa Popenoe es una residencia del siglo XVIII con una historia enraizada en 1560 y encantadoramente adornada por las anécdotas sucesorias, políticas, históricas y económicas que uno podría esperar de un inmueble antañón.

Leer más