El objetivo del proyecto Pliegues, es la transformación de una hoja de papel que al doblarse genera una composición en 3 dimensiones. Este fue un proyecto de la clase de Geometría y diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Francisco Marroquín.

Aplicando la gramática de la forma se generan reglas de plegado. Las variaciones son infinitas. Las repeticiones se ajustan a una retícula base y diseñan las articulaciones entre módulos tanto vertical como horizontal.

Un último paso es entender la estructura de pliegues y traducirlos a líneas estructurales. Para ello, los estudiantes experimentaron una legendaria tradición nórdica llamada Himmeli a base de tubos e hilos.

Las profesoras del curso son Valeria Martínez, Ana Alemán de Paredes y Alejandra Sánchez.
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.269
- Siguiente »