Descifrando el misterio maya: expertos se reúnen en seminario de epigrafía

El VI Seminario Internacional de Epigrafía Maya se celebró del 24 al 28 de julio del 2023, y fue organizado por  Camilo Luin, curador del Museo Popol Vuh, y por esa organización de la Universidad Francisco Marroquín.

Como en otros años, el seminario de epigrafía maya en Guatemala reunió a especialistas destacados a nivel mundial en los campos de la epigrafía e iconografía prehispánica. También a estudiantes y aficionados deseosos de mejorar sus conocimientos sobre aquella civilización.

La semana comenzó con dos talleres que se celebraron del lunes 24 al miércoles 26 de julio.

Vista de una de las conferencias del VI Seminario Internacional de Epigrafía Maya en Guatemala. Foto por Museo Popol Vuh.

Claves para Reconocer el Arte Maya, impartido por Ana García Barrios y Alejandra Martínez. Durante el mismo, los participantes aprendieron a identificar íconos y símbolos mayas, mismos que en un contexto iconográfico no tienen valor fónico de lectura, ya que no son signos de escritura, pero transmiten significado y pueden identificar lo que representan en el caso de que funcionen como íconos; o simbolizar que un ser u objeto tiene como características o propiedad lo que significan, en caso de funcionar como símbolos. También conocieron animales, dioses y seres sobrenaturales, wahis, títulos de rango y cargo, y más.

El Origen de los Signos Mayas, impartido por Albert Davletshin. La escritura maya es jeroglífica, ello quiere decir que muchos de sus signos son figurativos y representan seres humanos y sus partes, númenes, animales, plantas, objetos o acciones, mientras que otros no son más que combinaciones de trazos y puntos. A diferencia de las escrituras egipcia y náhuatl, donde los signos son representaciones naturalistas, la estructura figurativa de la escritura maya es, hasta cierto grado, abstracta, y exige al lector pensar en las imágenes, pues en algunos casos es indispensable reconocer lo que representan los signos para poder leer un texto. Los estudiantes que asistieron a este taller aprendieron a analizar, mediante ejercicios comparativos y clases magistrales, a reconocer las imágenes escritas y cuál fue su motivación gráfica.

Participantes en el taller que dirigieron Ana García Barrios y Alejandra Martínez. Foto por Museo Popol Vuh.

El jueves, 27 de julio las conferencias fueron:

«Iconografía y etnozoología de los cocodrilos de Mesoamérica y su relación con la cosmología del inframundo y el cielo», por Nicholas Hellmuth. Los cocodrilos viven en la superficie del mundo subacuático y durante los periodos clásico y posclásico también representaron al monstruo cósmico, cuyo cuerpo es paralelo con los símbolos de la banda celeste.

«Ser extranjero en una comunidad clásica temprana de las tierras bajas mayas 250-550 d. C.», por Edwin Román. En esta conferencia, Román exploró el rol de los extranjeros en Tikal durante el periodo clásico temprano en el que aquel asentamiento llegó a tener 11 % de habitantes que no eran locales.

«Una nueva mirada a las señoras Sak K’uk’ de Palenque y K’ab’al Xook de Yaxchilán», por Aylín Martínez Martínez, Liliana Orozco López y María Elena Vega. Las ponentes expusieron textos jeroglíficos que muestran mujeres en el periodo clásico y en ellos se identificaron no solo consortes, hijas y madres de gobernantes y otros funcionarios destacados, sino también varias que ostentaban el título de señora sagrada, cargo de mayor jerarquía política que hacía referencia a los antiguos gobernantes.

En «Las vasijas estilo códice del Museo Popol Vuh, UFM», Camilo Luin, Dmitri Beliaev y Sergei Vepretskii dieron a conocer aquellas vasijas que, caracterizadas por su fondo crema, con trazos finos de color negro y bandas rojas que enmarcan las escenas, representan una de las tradiciones pictóricas más hermosas en el arte prehispánico del periodo clásico.

Participantes en el taller que impartió Albert Davletshin. Foto por Museo Popol Vuh.

El viernes 28 de julio las conferencias fueron:

«Mujeres y rituales de final de periodo: análisis epigráfico e iconográfico de la representación femenina en el Usumacinta», por María Elena Vega, Ana García Barrios y Alejandra Martínez. Esta conferencia fue un acercamiento al papel que desempeñaron las mujeres en celebraciones rituales y ceremonias, mediante estelas, tableros y dinteles.

En «Discursos de poder en el clásico tardío: un análisis comparativo entre narrativas», Miguel Pimenta-Silva hizo un análisis comparativo para identificar motivos recurrentes, arquetipos y técnicas narrativas que arrojan luz sobre la condición humana compartida en la literatura maya del periodo clásico, centrado en textos de Tikal, Piedras Negras y Palenque.

«Comer, tomar agua, bañarse, guardar cosas secas y calientes. Signos de guaje en la escritura jeroglífica maya» fue la conferencia de Albert Davletshin y en ella se expuso la importancia de las plantas de la familia curcubitáceas, conocidas como guajes, no solo como alimentos, sino por sus capacidades para almacenar y tomar agua, bañarse y lavarse las manos, guardar cosas secas, como chile y copal, y evitar que se enfríen las tortillas.

Los participantes durante la conferencia impartida por Camilo Luin. Foto por Museo Popol Vuh.

La conferencia final fue «La inscripción jeroglífica del trono 1 de Piedras Negras: una revisión», por Dmitri Beliaev. En ella se echó un vistazo a aquel trono de piedra que fue encontrado por arqueólogos de Pennsylvania University, en 1930. La inscripción es larga e incompleta y abarca casi 300 años de la historia de los reyes de Yokib.

Contacto:
Seminario de epigrafía maya
kluin@ufm.edu

Guatemala, 7 de agosto del 2023

Categorías: ,

Recientes

240507-lego-psicologia-ufm

LEGO para explorar las carreras de psicología

240401-ivo-sarjanovic-commodities-epri-ufm

Lecciones de «commodities agrícolas con Ivo Sarjanovic

230506-graduacion-universidad-francisco-marroquin-ufm

Elena Leontjeva, doctora «honoris causa» en graduación de mayo del 2024