Mantis de visita en el Ágora de la UFM

 

Una mantis religiosa visitó el Ágora de la Universidad Francisco Marroquín y el estudiante Esteban Reynoso ayudó a fotografiarla. Este visitante singular es encantador, por ejemplo, porque es el único insecto conocido que cuenta con un oído, el cual está localizado en su tórax.

Esteban Reynoso sostiene una mantis religiosa. Foto por Luis Figueroa.

Estos insectos son depredadores fuertes y no son venenosos. La mantis religiosa es muy buena cazadora y, tras el apareamiento, la hembra, que es de mayor tamaño, puede comerse al macho. Las mantis cazan al acecho y permanecen inmóviles con las patas delanteras juntas —por lo que parece que está rezando— a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junto a ellas, lo observan girando la cabeza —las mantis tienen muy buena vista— y se lanzan al ataque de inmediato.

Sus patas delanteras sujetan a la víctima y las mantis se alimentan de ella inmediatamente, incluso si su presa sigue luchando para escapar. La rapidez de sus patas delanteras es tal que puede atrapar moscas al vuelo. Por ello, no es sorprendente que exista un tipo de arte marcial inspirado en su forma de atacar.

En el mundo, hay 15 especies del género mantis.

Las mantis religiosas no son venenosas. Foto por Luis Figueroa.

El Arboretum de la UFM ofrece lecciones perdurables para todos aquellos interesados en proteger el medioambiente:

  1. Las personas en lo particular son quienes deben preocuparse y responsabilizarse de su entorno, procesando la información específica de tiempo y lugar de sus localidades, para descubrir nichos ecológicos.
  2. No existe incompatibilidad entre el crecimiento económico y la calidad del ambiente. Al contrario, mientras mayores son los ingresos de las personas, mayores son los recursos que se pueden poner a la disposición de la protección del medioambiente.
  3. La efectiva protección del ambiente depende del establecimiento de instituciones que protejan los derechos individuales. El reconocimiento de la propiedad privada constituye una condición esencial para mejorar la calidad del medioambiente. Esto permite ampliar los procesos de mercado que generan los recursos para mejorar el nivel de vida de las personas y, además, para crear espacios de alto valor ecológico.

Contacto:
Arboretum
arboretum@ufm.edu

Guatemala, 30 de mayo del 2024

Categorías: , ,

Recientes

240613b-siempre-ufm-fce

Estudiantes de la FCE participaron en Siempre UFM

240612b-desvinculacion-leyenda-negra-ufm

Reflexiones sobre la desvinculación y la leyenda negra

240611b-piranga-leucoptera-tangara-alibnalca-arboretum-ufm

Guardianes escarlatas en estacionamiento Juan de Salas