La experiencia de comer zompopos de mayo

 

Un desafío de comer zompopos de mayo se llevó a cabo durante el Seminario de Administración, dirigido por Carla de Hess, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín.

Zompopos de mayo sobre pan y aguacate. Foto por Luis Figueroa.

«El objetivo era iniciar una conversación sobre las propiedades alimenticias de insectos y carne de laboratorio», explicó la docente.

Los estudiantes compitieron por quién comía más zompopos en 15 segundos. Foto por Luis Figueroa.

El reto consistió en comer la mayor cantidad de Atta cephalotes en quince segundos; hubo un premio en efectivo que se obtuvo de aportaciones de profesores y estudiantes. El ganador fue José Echeverría, estudiante de Comercio y Relaciones Internacionales. Sobre ello, el vencedor del reto dijo: «Los zompopos de mayo no saben nada mal; me metí al concurso por el premio y los volvería a comer si es para una competencia, pero, por gusto, no».

El desafío tuvo un premio en efectivo. Foto por Luis Figueroa.

Por su parte, Marcela De León, estudiante de Administración de Empresas, explicó que «los zompopos me encantan y se parecen mucho a los chapulines, que ya he probado. Saben a poporopos tostados y son un buen snack». Finalmente, David Castro, alumno de Economía, comentó: «pensaba que los zompopos de mayo sabían mal; pero no, saben rico. Me metí al concurso por curiosidad».

Durante la conversación se exploró el valor nutricional de los zompopos. Foto por Luis Figueroa.

Antes de comenzar el reto, Luis Figueroa, profesor de Ética de la Libertad, en el Centro Henry Hazlitt, recomendó asar y comer solo el abdomen de los zompopos y evitar la cabeza, el tórax y otras partes, porque es más agradable el sabor. También aconsejó comer unos pocos esparcidos sobre guacamol o frijoles volteados en tortillas o pan.

Contacto:
Facultad de Ciencias Económicas
economia@ufm.edu

Guatemala, 27 de junio del 2024

Recientes

240626-ufm-madrid-clynton-lopez

Divisas libres: clave contra la inflación

240614-rodrigo-fernandez-ordoñez-quetzaltenango-ufmediciones-hugo-siliezar-ufm

Rodrigo Fernández Ordóñez llevó su obra a Quetzaltenango

240624-fce-ufm-innovacion-schumpeter

Ingeniería, creatividad e innovación en el taller Schumpeter