Flores que endulzan la UFM

 

Si al caminar por el campus sientes que el aire huele a miel, no es un antojo repentino: los coralillos están en flor y perfuman cada rincón de la Universidad Francisco Marroquín, desde el amanecer hasta el atardecer.

Las flores de corallillo se ven por todo el campus. Foto por Luis Figueroa.

En esta época del año, el campus de la UFM se llena de flores nativas de los bosques montanos del valle de Guatemala. Aunque pequeñas, son aromáticas y atraen insectos y aves. Si quieres conocer más sobre la flora y fauna del campus, visita el Arboretum.

Un gran ejemplo es el coralillo (Citharexylum donnel-smithii), cuyo exquisito aroma se percibe en el ambiente. Sus pequeñas flores pendulares crecen en espiga, formando un chorro de florecillas que atraen a miles de abejas. Hay coralillos en todo el campus, pero dos de los más bellos están junto al Ágora, en el cuarto nivel del Edificio Académico, y junto al letrero del Künstler Cafe, a la par de la fuente de la Biblioteca Ludwig von Mises. Sus frutos se usan en alfombras, arcos y altares durante la Semana Mayor.

También en esta temporada se luce el zapotillo (Clethra mexicana), que puedes ver frente a la biblioteca, y el aguacate (Persea americana), cerca del Centro Estudiantil. Guatemala es centro de origen del aguacate, y desde aquí se han exportado varias variedades que hoy se cultivan en otros países.

En el campus también hay dos especies de cushines, árboles que en Guatemala se usan para dar sombra a los cafetales y producen un fruto alargado y comestible. Además, fijan nitrógeno en el suelo, lo que favorece el cultivo del café. Sus frutos atraen una gran diversidad de aves, tanto residentes como migratorias.

Contacto:
Arboretum
arboretum@ufm.edu

Guatemala, 10 de febrero del 2025

Categorías: ,

Recientes

250127d-manuel-ayau-fee-ufm

Manuel Ayau y un siglo de ideas

241218b-el-prado-ufm-madrid-arquitectura

Experiencia UFM en el Museo del Prado

250203b-animales-prehispanicos-museo-popol-vuh

Museo Popol Vuh y su fauna