Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Manuel F. Ayau. «Mientras celebramos su extraordinaria vida y su legado, espero que su optimismo inquebrantable, su esperanza radical y sus incansables esfuerzos por llevar libertad y prosperidad a todos inspiren a muchos a continuar este viaje y a mantener vivo el sueño para las generaciones venideras» escribió Pablo Velásquez en un artículo titulado «Manuel Ayau’s Campaign for Liberty», publicado por la Foundation for Economic Education (FEE) el 27 de enero del 2025.
En dicho artículo, el director ejecutivo del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES) relata cómo Manuel Ayau y Ulysses R. Dent, dos de los fundadores de la Universidad Francisco Marroquín, viajaron a Nueva York para visitar la sede de la FEE: «Los dos emprendedores iban decididos a descubrir las causas fundamentales de la pobreza en Guatemala y trazar un camino hacia la prosperidad de su país. Su visita a la Foundation for Economic Education no fue un hecho fortuito ni un evento predeterminado, sino uno de esos encuentros providenciales que ocurren cuando los héroes deciden cambiar el mundo. Tocan el timbre, se abre la puerta y comienza un nuevo capítulo en la historia de la libertad».
Velásquez continuó: «Los grandes viajes a menudo comienzan con una pregunta, y para estos dos jóvenes, este viaje no fue la excepción. Allá por 1958, Ayau y un grupo de amigos con ideas afines, frustrados por el lento progreso de Guatemala e insatisfechos con las soluciones de los llamados “expertos”, formaron un grupo de estudio para dar respuesta a una pregunta en apariencia sencilla: “¿Por qué Guatemala es pobre?”. Naturalmente, esto los llevó a una segunda pregunta, aún más ambiciosa: “¿Cómo podemos generar prosperidad para todos?”. Convencidos de la necesidad de hallar respuestas de fondo, emprendieron una búsqueda rigurosa. Como ingenieros y empresarios, se mostraban escépticos ante las explicaciones enrevesadas y, a menudo, contradictorias ofrecidas por los economistas de la época, autoproclamados expertos. Su búsqueda de claridad y soluciones prácticas marcó el comienzo de un viaje transformador».
Contacto:
Relaciones Públicas, UFM
rrpp@ufm.edu
Guatemala, 7 de febrero del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.216
- Siguiente »