El legado de libertad de Muso Ayau

 

Manuel F. Ayau Cordón, conocido como Muso, dejó una huella imborrable en la educación y la difusión del pensamiento liberal clásico en Latinoamérica y el mundo. Desde joven, mostró una curiosidad intelectual insaciable y una profunda pasión por la libertad y en 2025 se cumplen 100 años de su nacimiento.

Manuel F. Ayau, rector emerito de la Universidad Francisco Marroquín. Foto de UFM.

En 1959 fundó el Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES) para estudiar, traducir y divulgar las ideas del liberalismo clásico, convencido de que la prosperidad nace de la libertad. En 1971, junto a su grupo del CEES, creó la Universidad Francisco Marroquín, una institución pionera en la formación de líderes con principios éticos de libertad y responsabilidad.

Reconocido internacionalmente, publicó libros y artículos en medios como The Wall Street Journal y The Freeman. Su legado sigue vivo en la UFM y en la Manuel F. Ayau Society, una iniciativa creada para perpetuar su misión de educar a nuevas generaciones en los principios de la libertad.

Si quieres conocer más sobre Muso Ayau, explora este espacio, donde hallarás:

¿Por qué la UFM? | Manuel Ayau

Convencido de que la libertad es el camino hacia la prosperidad, Muso dedicó su vida a difundir estos principios con la certeza de que una sociedad verdaderamente libre permite a los individuos forjar su propio destino. Su pensamiento sigue inspirando a quienes creen en el poder de las ideas y la responsabilidad individual.

Contacto:
Rectoría
rectoria@ufm.edu

Guatemala, 4 de marzo del 2025.

Recientes

Turdus-grayi-UFM-1

Un canto de 400 voces en la UFM

250324b-david-jaime-hernandez-1524-ufm

1524: historia sin prejuicios

250301b-festival-del-aguacate-ufm-casa-popenoe

¡Aguacate y talento en la UFM!