Los girasoles que adornan el puente de la Biblioteca Ludwig von Mises son una novedad de esta temporada en la Universidad Francisco Marroquín. El campus se engalana con estas flores que llaman la atención por su tamaño y su color amarillo intenso.

Los girasoles se hallan frente a la Biblioteca Ludwig von Mises. Foto por Luis Figueroa.
Antiguamente, se creía que los girasoles (Helianthus annuus) seguían al Sol; sin embargo, en 1597, el botánico John Gerard rebatió aquel mito. Lo cierto es que hay cierto heliotropismo en los botones jóvenes de esta planta, y, cuando las cabezas están maduras, suelen mirar hacia el este de forma consistente.
El arboretum de la UFM ofrece lecciones perdurables para todos aquellos interesados en proteger el medioambiente:
- Son las personas, en lo particular, quienes deben preocuparse y responsabilizarse de su entorno, procesando la información específica de tiempo y lugar de sus localidades, para descubrir nichos ecológicos.
- No existe incompatibilidad entre el crecimiento económico y la calidad del ambiente. Al contrario, mientras mayores son los ingresos de las personas, mayores son los recursos que se pueden dedicar a proteger el medioambiente.
- La efectiva protección del ambiente depende del establecimiento de instituciones que protejan los derechos individuales. El reconocimiento de la propiedad privada constituye una condición esencial para mejorar la calidad del medio. Esto permite ampliar los procesos de mercado que generan los recursos necesarios para mejorar el nivel de vida de las personas y, además, para crear espacios de alto valor ecológico.

Los girasoles no siguen el movimiento del sol. Foto por Luis Figueroa.
Los girasoles no solo alegran el campus. También nos recuerdan que cuidar el entorno empieza por asumir responsabilidad individual y defender la libertad.
Contacto:
Arboretum
arboretum@ufm.edu
Guatemala, 1 de abril del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.230
- Siguiente »