Javier Ceballos, Ignacio Kiehnle, María Renée de León y Santos Gisela Marín, estudiantes de la Universidad Francisco Marroquín, participaron en la elaboración de dulces y postres guatemaltecos para El sabor chapín: Diccionario gastronómico guatemalteco, volumen 2, editado por la Academia Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española.

Javier Ceballos; Ximena de Zibara, directora de Gastronomía Nutricional y Empresarialidad, e Ignacio Kiehnle muestran la publicación de la Académica Guatemalteca de la Lengua. Foto por Raúl Contreras.
Javier, María Renée y Santos Gisela, estudiantes de la carrera Gastronomía Nutricional y Empresarialidad, presentaron una variedad de postres tradicionales: Javier elaboró arroz con leche, un postre espeso preparado con arroz cocido en leche, azúcar, canela o pasas, que se sirve frío; María Renée preparó churros, tubos de masa de harina de trigo, huevo, agua y sal, que se fríen en aceite; mientras que Santos Gisela ofreció rellenitos de plátano, dulces con forma ovalada, hechos de plátano maduro cocido con canela, y rellenos de frijoles colados.
«Elegí preparar arroz con leche, porque me trae un recuerdo especial: una vez, en la universidad, preparamos un litro y no tenía cómo llevármelo. Poco a poco fui comiéndolo hasta terminarlo durante un almuerzo de viernes… aunque, para ser sincero, antes ya me había comido una gran porción de risotto. Mi maestra de ese entonces todavía recuerda ese episodio», comentó Javier Ceballos.
«La participación en este proyecto fue un honor, porque representa mucho nuestra cultura y facilita compartir nuestras raíces con otras personas», añadió.
Ignacio Kiehnle, de la carrera Administración de Empresas, preparó plátanos en gloria, hechos con rodajas sesgadas de plátano maduro frito, sumergidas en almíbar de azúcar y canela.
«Preparé plátanos en gloria porque es un plato que no había probado y me llamaba la atención. Haber participado en el diccionario y ser uno de los cuatro de la UFM entre más de sesenta participantes fue una gran experiencia», dijo Ignacio Kiehnle.
La presentación del libro se llevó a cabo el 23 de abril del 2025 en el Teatro Lux. Participaron Cecilia Echeverría, secretaria de la junta directiva de la Academia Guatemalteca de la Lengua, y José Luis Perdomo, escritor y miembro de número de la AGL, quien habló sobre Miguel de Cervantes, en conmemoración de su natalicio, que coincide con el Día Internacional del Libro.
Raquel Montenegro, coordinadora del diccionario y también miembro de número de la AGL, expuso «Las dulces palabras de los postres y la dulcería en el diccionario gastronómico». Marta Torres, vicerrectora de la Universidad de Jaén, España, presentó «La pasión por lo dulce»; Euda Morales, chef y asesora técnica del diccionario, se refirió a «Un legado dulce que ha trascendido»; y Gabriela Núñez, fotógrafa y autora de las imágenes del diccionario, presentó «Los dulces y la dulcería en el lenguaje de la fotografía».
Los sabores de la tradición se preservan en papel, gracias al talento joven y al amor por lo nuestro.
Contacto:
Gastronomía Nutricional y Empresarialidad
nutriciongastronomia@ufm.edu
Guatemala, 2 de mayo del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.329
- Siguiente »