El libro Las mesas de la Olga, de Olga de Lippmann, fue presentado en la Universidad Francisco Marroquín el miércoles 2 de abril del 2025, y el 100 % de los ingresos por su venta fue donado por la autora al fondo de becas del programa Impulso al Talento Académico (ITA).

Olga de Lippman con estudiantes de Gastronomía Nutricional y Empresarialidad. Foto por UFM Studios.
Los ingresos por la venta de Las recetas de la Olga, otro libro de Olga de Lippmann, también fueron donados al programa de becas ITA, siempre que los ejemplares se adquieran en la tienda de la UFM.
La presentación de Las mesas de la Olga fue una oportunidad para rendir homenaje al legado y generosidad de la autora, quien además conoció y mantuvo una amistad con Manuel F. Ayau. «Muso, fundador de la UFM, era muy amigo de la familia. Vi cuando se estaba gestando la universidad y me encanta ver lo que han logrado», comentó Olga de Lippmann durante la presentación de su libro en el vestíbulo Ulysses Dent.

Olga de Lippman y platillos elaborados por las estudiantes de Gastronomía Nutricional y Empresarialidad. Fotos por UFM Studios.
Olga de Lippmann es filántropa, cocinera, autora y entrañable amiga de la Universidad Francisco Marroquín. Ha dedicado más de cuarenta años a enseñar cocina y toda una vida a servir a quienes más lo necesitan.
Sus libros son obras muy personales.
- Las recetas de la Olga (publicado en el 2023): recopilación de sus platillos más emblemáticos, transmitidos durante más de cuarenta años de clases de cocina.
- Las mesas de la Olga (publicado en el 2025): guía visual y emocional sobre el arte de montar mesas, nacida del mismo deseo profundo de servir.
Al adquirir cualquiera de estos libros en la UFM, contribuyes directamente al programa de becas ITA y ayudas a transformar vidas por medio de la educación.
Para el acto de presentación de dichas obras, estudiantes de tercer año de la carrera de Gastronomía Nutricional y Empresarialidad montaron tres mesas temáticas inspiradas en los libros. Cada mesa fue una propuesta visual y gastronómica:
- Una ofreció boquitas de bechamel con aguacate, cítricos y tocino, así como quesadilla con frutos rojos y especias.
- Otra presentó espuma de flan con crumble y caramelo.
- La tercera incluyó un pastel de amapola con naranja y jamaica.
«Nos pareció una actividad diferente, donde pudimos explotar nuestro potencial e imaginación para una causa que impacta positivamente en la vida y educación de otras personas. Además, conocer a Olguita fue una oportunidad de inspiración y motivación para hacer cosas que nos gustan y apasionan, para impactar a otros», comentó la estudiante Ruth Velásquez, quien formó equipo con Jimena Flores, Alice Linares y Karla Ruíz .
«La actividad representó la expresión de muchas emociones por medio de lo que nos gusta hacer, ya que quisimos honrar a las personas que desarrollaron nuestra pasión por la cocina, crear un platillo en su honor, y agradecer a la autora de los libros su generosidad con el programa ITA», dijo la alumna Camila González, que hizo equipo con María Renée de León y Alison Ramírez.
«La actividad de Las mesas de la Olga fue una experiencia inspiradora y emotiva que nos ayuda a crecer en el ámbito profesional y académico, además de que nos permitió conectar nuestras emociones con la gastronomía y recordar las conexiones con nuestras familias al momento de cocinar. Como grupo, nos inspiramos en la calidad de Las recetas de la Olga, lo que nos permitió transformar nuestro flan otoñal con una perspectiva acogedora y familiar», comentó la estudiante Melany Campo, del equipo formado con Yulissa de León, Ashly Dubón y Nicole Estrada.
Las creaciones fueron presentadas a Olga de Lippmann con cariño y admiración. Fue un evento lleno de detalles, conversaciones significativas y gratitud. Una muestra más de cómo su legado no solo se lee… también se vive, se sirve y se comparte.
Contacto:
Programa de becas ITA
ita@ufm.edu
Guatemala, 13 de mayo del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.236
- Siguiente »