Nutrición UFM y sabor con ciencia

 

 

Con el objetivo de que las estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Francisco Marroquín crearan un alimento funcional para todo tipo de mercado y evaluaran las percepciones de los consumidores, se celebró la Feria Científica de Bioquímica, el 23 de mayo del 2025.

Las estudiantes mostraron sus productos y explicaron la ciencia detras de ellos. Foto por Luis Figueroa.

«Nosotras hicimos un jugo con probióticos, libre de lácteos y gluten, a base de arroz, piña y frambuesa. Utilizamos bacterias que comúnmente se usan para fermentar yogures y, para determinar si estas eran viables en la bebida, usamos una tinción de Gram en el laboratorio, para descartar las bacterias grampositivas de las gramnegativas. Descartamos bacilos y cocos. Este es un producto para personas que cuidan su microbiota», explicaron las integrantes del equipo conformado por Fátima Bauer, Ximena Flores y Carla Ruiz.

«La receta surge de mi abuelita, quien, cuando era pequeña, me hacía esta bebida para cuando regresaba del colegio. Es algo nostálgico. Se la di a probar a mis amigas, y de ahí, elaboramos el producto», comentó Carla Ruiz.

«Nosotras somos el equipo de Albitza, una sal marina funcional y artesanal elaborada con cáscaras de limón y naranja, a la que le agregamos cúrcuma. Este producto aporta sabor, vitamina C y antioxidantes. El origen del proyecto viene de una solución al desperdicio de las cáscaras cítricas que normalmente tiramos después de hacer limonada o jugo de naranja, transformándolas en un producto sostenible y con valor», explicaron Melanie Campos y Ashley Dubón.

Por su parte, Julissa De León y Nicole Estrada presentaron Granolate Matcha, una granola a base de té matcha, con propiedades antioxidantes y omega-3. «No tiene aditivos ni conservantes y es 100 % natural. Estamos supercontentas con el producto, porque es algo nuevo que no está en el mercado», afirmaron.

Emili Carrera, Sofía Juárez, Alice Linares y Ruth Velásquez crearon Givana, un vinagre de jengibre con propiedades antioxidantes que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre. Tiene dos presentaciones: una carbonatada y otra en forma de limonada. «El jengibre no tiene un sabor fuerte, está diluido y crea una experiencia agradable al paladar», destacaron.

Scoop Well, creado por María René De León, Camila González y Alison Ramírez, es un helado con probióticos, proteína, inulina, y sabor a matcha y rosa de Jamaica, libre de azúcar. Un postre saludable que no sacrifica el sabor.

Finalmente, «Smart Fuel es un gel funcional para deportistas, diseñado para que atletas, especialmente triatletas y corredores, optimicen sus entrenamientos. Es de fácil consumo, ya que se puede ingerir sin detenerse. Elaborado con matcha y miel de açaí, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y energéticas de rápida absorción. Uno de los mayores retos fue lograr la consistencia ideal», explicaron Johana Aguilar, Daniela Gatica y Vanessa Ramírez.

@elamigodelamarro

Con el objetivo de que las estudiantes de la Escuela de Nutrición de la UFM crearan un alimento funcional para todo tipo de mercado y evaluaran las percepciones de los consumidores, se celebró la Feria Científica de Bioquímica @Escuela de Nutrición #nutricion #estudiantes #feria #bioquimica #ufm #universidadfranciscomarroquin #elamigodelamarro

♬ Walking On Sunshine (25th Anniversary) [2010 Remaster] – Katrina and the Waves

La Feria Científica de Bioquímica, organizada por los profesores Leo Corado y Astrid Ortega, no solo destacó el talento y la creatividad de los estudiantes, sino que también demostró cómo la ciencia y la innovación pueden transformar ideas en productos con impacto real. ¡La UFM es un semillero de soluciones!

Contacto:
Escuela de Nutrición
nutricion@ufm.edu

Guatemala, 2 de julio del 2025

Categorías: ,

Recientes

231206b-atlas-libertas-ufm

Innovar para liderar

250627-visitantes-casa-popenoe-ufm

La Casa Popenoe te espera

250402b-cris-lingle-estudiantes-ufm

Muso en diez rasgos esenciales