Inspiración y prosperidad desde la UFM

La Universidad Francisco Marroquín celebró la primera Prosperity Lab Summit, titulado «Prosperity Unleashed: Building the Foundations of Prosperous Societies», del 7 al 9 de agosto del 2025.

La Prosperity Lab Summit se celebró en la UFM. Foto de Prosperity Lab.

«El Prosperity Lab Summit permitió un encuentro de académicos y profesionales de distintas disciplinas, procedentes de diversas partes del mundo, que compartieron experiencias y conocimientos por medio de las actividades desarrolladas», afirmó Alejandro Quinteros, director de Prosperity Lab en la Universidad Francisco Marroquín.

«Para el Prosperity Lab de la UFM, esto cobra gran relevancia, porque permite identificar oportunidades y abrir nuevas puertas para el desarrollo del proyecto, no solo en Guatemala, sino también en países tan cercanos como Costa Rica y Panamá, e incluso tan lejanos como los del Cono Sur y el Reino Unido», añadió Quinteros.

Las estaciones de cocreación fueron componentes importantes de la Prosperity Lab Summit. Foto de Prosperity Lab.

En el encuentro participaron treinta y cinco invitados internacionales, veinte guatemaltecos y quince miembros del equipo de Prosperity Lab y sus colaboradores. Entre los asistentes se encontraba Martín Burt, de la Fundación Paraguaya, junto con otros distinguidos visitantes.

Virgil Storr, director del Mercatus Center, presentó la conferencia «How Markets Make Us Better Off Materially, Socially, and Morally». Marian Tupy, coautor de The Simon Abundance Index y Superabundance: The Story of Population Growth, Innovation, and Human Flourishing on an Infinitely Bountiful Planet, compartió una ponencia basada en este último libro.

Otras ponencias abordadas incluyeron «Scholarship Meets Practice», «Educating for Human Flourishing: Nurturing Agency in Entrepreneurial Societies», «Entrepreneurship as a Driver for Prosperity» y «Measuring What Matters: Data-Driven Approaches to Expanding Our Understanding of Prosperity». Como es habitual en este tipo de encuentros, se organizaron estaciones de cocreación para explorar soluciones a problemas específicos.

En las estaciones de cocreación se combinan talentos. Foto. de Prosperity Lab.

«Esto ha sido una bendición. El evento me resultó muy útil e hice muy buenos contactos… Gracias, y por favor, llámenme si puedo apoyar de alguna manera alguno de estos esfuerzos», comentó Joe Walenciak, profesor de John Brown University.

«Gracias a todos ustedes por todo lo que han hecho», agregó James Harrigan, de Polyhymnia.

«Pude reconectarme con viejos amigos y hacer nuevas amistades, planificando futuras colaboraciones por medio de nuestra visión compartida de promover un mayor florecimiento humano», expresó Gonzalo Schwarz, del Archbridge Institute.

Helmuth Chávez, cuarto de izquierda a derecha, durante la Prosperity Lab Summit en la UFM. Foto de Prosperity Lab.

El Prosperity Lab Summit dejó huella en la comunidad académica y profesional, consolidando a la UFM como un espacio de encuentro para quienes trabajan por el florecimiento humano y la prosperidad en el mundo.

Contacto:
Prosperity Lab
prosperitylab@ufm.edu

Guatemala, 16 de septiembre del 2025

Recientes

250807b-ghersi-ufm-2

Enrique Ghersi y los tiempos de cambio

gem-uso-de-ia-ufm

¿IA y redes para emprender? Sí

250908d-catapultas-ufm

Catapultas al límite en la UFM