El Cadep recorre Guatemala

 

Con el lema «Toda civilización es fruto de la cooperación social», frase de Ludwig von Mises, el Centro para el Análisis de las Decisiones Públicas organizó una serie de visitas a distintos lugares del país con el objetivo de fortalecer espacios de diálogo.

Olav Dirkmaat en Coatepeque. Foto del Cadep.

En las actividades participaron los profesores Olav Dirkmaat, director del Cadep de la Universidad Francisco Marroquín; así como Eduardo Blasco y Fernando Monterroso, del Centro Henry Hazlitt de la UFM. Estas visitas fueron posibles gracias a la colaboración de la Universidad de Occidente y se llevaron a cabo en sus campus.

En Huehuetenango, el 28 de junio, se presentaron las conferencias: «¿Por qué somos pobres?», a cargo de Fernando Monterroso, y «El capitalismo, pasado y presente», por Olav Dirkmaat, dirigidas a empresarios. Al día siguiente se celebró el coloquio «Manuel F. Ayau», dirigido por el profesor Monterroso, y la conferencia «La historia de la civilización y el liberalismo», a cargo del profesor Dirkmaat.

Fernando Monterroso en Huehuetenango. Foto del Cadep.

En Quetzaltenango, el 25 y 26 de julio, se presentaron las conferencias: «Gestión privada versus pública», impartida por Eduardo Blasco, y «La historia de la riqueza y de la libertad», por Olav Dirkmaat. Ambas fueron dirigidas a estudiantes y profesores.

En Mixco, el 30 de agosto, el profesor Dirkmaat ofreció la conferencia «La historia de la civilización, el capitalismo y el liberalismo: lecciones para nuestro presente».

En Coatepeque, el 19 de septiembre, se impartieron las conferencias: «El gran enriquecimiento» y «Las tres (r) evoluciones industrial, financiera y liberal», impartidas por Olav Dirkmaat, y «Salud y educación públicas: ¿por qué no funcionan?», por Fernando Monterroso, con la participación de empresarios y estudiantes. El 20 de septiembre se celebró el coloquio «Manuel F. Ayau», dirigido por el profesor Monterroso, y la conferencia «Gestión privada versus pública», por el profesor Dirkmaat.

Finalmente, en el campus de la UFM en la Ciudad de Guatemala, el Cadep organizó el 11 de septiembre un foro de discusión con diez participantes —entre estudiantes y profesionales— para incentivar la investigación y publicación de artículos sobre el agua y la legislación de aguas. Se analizaron casos internacionales de manejo del recurso, como el modelo chileno —diseñado por los Chicago Boys— y el sistema francés.

Eduardo Blasco en Quetzaltenango. Foto del Cadep.

Estas actividades reflejan el compromiso de la Universidad Francisco Marroquín con la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.

Contacto:
Centro para el Análisis de las Decisiones Públicas
cadep@ufm.edu

Guatemala, 13 de octubre del 2025

Recientes

51010b-serendipia-ufm-octubre

Serendipia y talento UFM en vivo

251008-caminos-de-libertad-olav-dirkmaat

Crítica liberal al neoinstitucionalismo

251006b-estudiantes-derecho-zapote-ufm

Estudiantes viven el derecho laboral