El club de lectura Sentido común: 50 años de congruencia liberal —basado en el libro homónimo que reúne medio siglo de columnas de periódico de Manuel F. Ayau— concluyó sus sesiones el 12 de noviembre del 2025, después de nueve encuentros iniciados en marzo de este año.

Estudiantes, amigos y profesores del Centro Henry Hazlitt convesaron sobre Sentido común: 50 años de congruencia liberal. Fotos por New Media.
El club fue organizado por el Centro Henry Hazlitt de la Universidad Francisco Marroquín. «Durante los encuentros no sólo pudimos conocer 172 artículos escritos por el doctor Ayau, sino lo diversa que era su forma de solucionar problemas éticos, jurídicos y económicos», dijo Yolanda de Sandoval, subdirectora del CHH y coordinadora del club.
En el libro, el editor de la selección de artículos, Juan Maegli explicó en la introducción de la obra: «Esta publicación se concretó tras examinar alrededor de dos mil columnas publicadas en la prensa guatemalteca a lo largo de medio siglo. Se recopilaron aquellas que evidencian la esencia del pensamiento del autor. Para su mejor comprensión en el contexto histórico y circunstancial pertinente, los temas fueron agrupados por décadas. Se incluyó también una introducción para que los lectores, especialmente los más jóvenes, se ubiquen respecto a los principales tópicos y acontecimientos de esos años. De principio a fin, durante estas cinco décadas, Manuel F. Ayau nos muestra una congruencia de principios liberales que solo ha caracterizado a ciertos grandes pensadores y autores. Entre ellos, algunos fueron sus maestros: por ejemplo, Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek, Henry Hazlitt, Leonard Read, Milton Friedman y otros. Todos sostuvieron con él coloquios enriquecedores, de los que hoy también disfrutamos ante el renacimiento de la cultura liberal».
«Esta oportuna colección de textos demuestra dos aspectos importantes de la trayectoria intelectual de Ayau que ere convenicnte subrayar en esa época de escasa integridad moral: su coherencia…y la creciente complejidad y enriquecimiento de ideas», dijo el escritor Carlos Alberto Montaner.
Las primeras seis sesiones fueron conducidas por Fritz Thomas, Luis Figueroa, Fredy Abed, Julio H. Cole, Guy Wyld y Ricardo Matesanz. Estas no solo incluyeron lecturas y conversaciones sobre las columnas asignadas para cada reunión, sino que también fueron enriquecidas con anécdotas personales sobre el rector emérito de la UFM.
En las siguientes sesiones, otros catedráticos y profesores auxiliares comentaron distintas columnas: Johannes Bendfelt, Karen Cancinos, Lourdes Corado, Carlos Delgado, Alessandro González, José Antonio López, Yolanda de Sandoval y Julia Toledo. En el club también participaron activamente Fernando Monterroso V., Enrique Ramírez, Mayra Ramírez, Claudia Rosales y Juan Carlos Simons.
El club de lectura fue un espacio de diálogo y reflexión sobre las ideas de Muso, que siguen siendo una brújula poderosa para quienes valoran la libertad. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones que buscan comprender y defender los principios de una sociedad de personas libres y responsables.
Contacto:
Centro Henry Hazlitt
chh@ufm.edu
Guatemala, 18 de noviembre del 2025
Recientes
- 1
- 2
- 3
- …
- 1.310
- Siguiente »