De Carlos III a la isla de Jaina: tesoros revelados

«Los museos no solo son espacios para el deleite intelectual cuando los visitamos y vemos las piezas, sino que deben formar parte de programas de investigación permanente», dijo Daniel Juárez Cossío.

Leer más

El baile de la conquista, más allá de la leyenda

Los orígenes de las diferentes variantes del baile de la conquista que se representan en Guatemala pueden trazarse hasta el manuscrito más antiguo que ha sobrevivido, que es el manuscrito de Cobán, de 1872.

Leer más

Popol Vuh, nueva lectura de un libro antiguo

Pocas veces nos hemos preguntado quién escribió el libro que hoy conocemos como Popol Vuh, con qué fin y por qué quedó relegado en el convento donde lo halló Francisco Ximénez, ciento cincuenta años después.

Leer más

Deidades, rituales y guerreros, jaguares en el corazón del arte maya

«Mi interés por los jaguares comenzó cuando descubrí la tumba del jaguar de jade, en Tikal, en 1965» dijo el arqueólogo Nicholas Hellmuth durante la master class que impartió en el museo Popol Vuh, de la Universidad Francisco Marroquín, titulada «Representaciones de jaguares en rituales del periodo clásico».

Leer más